SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Eficacia de la ayuda docente sincrónica frente a la asincrónica en el aprendizaje del diagnóstico, la planificación y el desempeño de una osteosíntesis de fractura de tobillo 44C en un modelo de hueso sintético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

GRENIER-ALMEYDA, GE. Estudio comparativo para evaluar la efectividad del tratamiento con plasma rico en plaquetas y con AINEs en la gonartrosis grado I-II. Acta ortop. mex [online]. 2023, vol.37, n.2, pp.64-70.  Epub 06-Mayo-2024. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/112984.

Introducción:

el envejecimiento poblacional es un fenómeno demográfico a nivel mundial de los últimos 30 años. Dicho aumento de la expectativa de vida conlleva a un incremento en la incidencia de enfermedades degenerativas, principalmente de gonartrosis. Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 10% de la población mayor de 60 años padece de osteoartrosis, 40% de la población mayor de 70 años presenta gonartrosis, cifras que podrían aumentar en la siguiente década. Aproximadamente 80% de las personas mayores de 65 años presentan cambios radiográficos con evidencia de gonartrosis, siendo 10-25% del motivo de visita médica en el primer nivel de atención. El tratamiento con plasma rico en plaquetas intraarticular ha demostrado ser una alternativa terapéutica eficaz.

Material y métodos:

se realizó un estudio prospectivo, cuasiexperimental, no aleatorizado donde se comparó el comportamiento de la gonartrosis grado I y II en 140 pacientes diagnosticados clínica y radiológicamente. Separados en dos grupos de pacientes: primer grupo tratado con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y el segundo grupo tratado con infiltración intraarticular con plasma rico en plaquetas (PRP). El mismo se llevó a cabo en la Clínica de Especialidades No. 3 de la Jurisdicción Sanitaria Cuauhtémoc, en la consulta de ortopedia durante el año 2020. La estadística descriptiva se analizó a partir de la elaboración de una Tabla de frecuencias que permitió calcular la media y la desviación estándar, de igual manera la estadística inferencial se analizó a través de la χ2.

Resultados:

el grupo de edad más afectado por gonartrosis es el de 60 a 69 años de edad con 43.5% del total de pacientes, siendo el sexo femenino el más afectado con 33.5%. La mayoría de los pacientes presentaron índice de masa corporal que los ubicaba como sobrepeso y obesos con 39 y 53%, respectivamente. El dolor evolucionó hacia una mejoría en 92% de los pacientes tratados con plasma rico en plaquetas y en 25.7% de los pacientes tratados con antiinflamatorios no esteroideos. La capacidad funcional de la articulación de la rodilla se recuperó en 97% de los pacientes tratados con plasma rico en plaquetas y en 35.7% de los tratados con antiinflamatorios no esteroideos.

Conclusiones:

el tratamiento de la gonartrosis grado I y II con plasma rico en plaquetas intraarticular es más efectivo que el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos.

Palabras llave : gonartrosis; tratamiento; plasma rico en plaquetas; antiinflamatorios no esteroideos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )