SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Exposición a radiación del cirujano de columnaResultado de suturas meniscales por técnica artroscópica “todo adentro”, revisión a mediano plazo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

CRUZ DE JESUS-SAUCEDO, J  y  MUNOZ-GALGUERA, RA. Comparación de resultados clínicos de reparación de ligamento cruzado anterior en militares en el activo con uso de aloinjerto versus autoinjerto, seguimiento de 2 años. Acta ortop. mex [online]. 2023, vol.37, n.3, pp.148-151.  Epub 06-Mayo-2024. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/113072.

Introducción:

Debido a las actividades inherentes del personal del servicio activo de la Armada de México, son constantes las lesiones ligamentarias, en particular la lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla (LCA). Actualmente, contamos con diversas técnicas y recursos para su reparación.

Objetivo:

identificar los resultados clínicos obtenidos en reconstrucción de ligamento cruzado anterior en militares en el activo.

Material y métodos:

estudio observacional retrospectivo donde se compararon los resultados clínicos de reparación de ligamento cruzado anterior en militares en el activo con uso de aloinjerto y autoinjerto en 46 pacientes que cumplieron criterios de inclusión para el procedimiento quirúrgico del año 2017 al 2019 en el Centro Médico Naval. Se incluyeron 23 pacientes para cada rubro de reparación de ligamento cruzado anterior con injerto autólogo (patelar contralateral) e injerto heterólogo (ligamento cruzado anterior cadavérico). A todos los pacientes se les aplicaron las escalas IKDC y Lysholm, para la evaluación de resultados subjetivos de mejoría clínica a un seguimiento de dos años.

Resultados:

se reclutaron 46 pacientes que fueron sometidos a reconstrucción de ligamento cruzado anterior con aloinjerto o con autoinjerto. La media de edad por grupo fue: autólogo 35.6 años, heterólogo 35 años. Índice de masa corporal (IMC) promedio: autólogo 26.5, heterólogo 26.5. Sexo masculino en su totalidad. Se observó un mejor nivel de beneficio clínico en los pacientes con injerto heterólogo, tanto en evaluación por escala de IKDC (media 95.52 ± 1.85) como en escala de Lysholm (media 94.91 ± 1.62), en comparación con los injertos autólogos, IKDC (media 89.92 ± 2.55) y Lysholm (media 86.04 ± 5.58), con diferencia significativa (p = 0.0001) al comparar ambas técnicas de reconstrucción de ligamento cruzado anterior.

Conclusión:

Los resultados de nuestro estudio sugieren que se obtiene una superioridad de funcionalidad referida por los pacientes en los que se utilizó heteroinjerto.

Palabras llave : ligamento cruzado anterior; injerto autólogo; autoinjerto; aloinjerto; artroscopía; rodilla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )