SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número2Md Nazrul Islam y Md Saidul Islam. 2020. Islam and Democracy in South Asia. The Case of BangladeshFilippo Costantini. 2021. El Dao de la sabiduría: análisis y comparación de los tres comentarios más influyentes del índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de Asia y África

versión On-line ISSN 2448-654Xversión impresa ISSN 0185-0164

Estud. Asia Áfr. vol.57 no.2 Ciudad de México may./ago. 2022  Epub 06-Jun-2022

https://doi.org/10.24201/eaa.v57i2.2782 

Reseña

Federico Donelli. 2021. Turkey in Africa: Turkey’s Strategic Involvement in Sub-Saharan Africa

Andrés Herrera Esquivel1 
http://orcid.org/0000-0001-7065-6505

1Universidad Anáhuac Mayab, México, andrexs110@gmail.com

Donelli, Federico. 2021. Turkey in Africa: Turkey’s Strategic Involvement in Sub-Saharan Africa. Londres: I. B. Tauris, 224p. ISBN: 9780755636990.


Desde el final de la Guerra Fría, el mundo ha experimentado un cambio drástico hacia un orden global abarcador, en el que las principales potencias y las emergentes compiten en regiones específicas buscando un mayor protagonismo en la escena internacional. Caracterizados por crecientes consideraciones políticas y económicas, los países han visto en África, especialmente en la región subsahariana, un lugar perfecto para avanzar en su posición estratégica y ganar impulso en el mercado global. Debido a este despertar del interés por la política exterior africana, han surgido diferentes actores que buscan involucrarse en la región, entre ellos Turquía, un recién llegado que ha sido capaz de diferenciarse del enfoque tradicional (136) al combinar estrategias diplomáticas y políticas con prácticas humanitarias y de educación.1 El nuevo libro de Federico Donelli narra cómo esto ha sido posible y cuáles son los aspectos singulares de este particular objetivo turco, enmarcado en el contexto de la llamada literatura del “nuevo reparto de África”.

Debido a estas consideraciones, Donelli afirma que la aproximación de Ankara a África subsahariana puede aportar valor sobre cómo se concibe la región y cuáles son los principales procesos internos y externos que inspiran la toma de decisiones turcas para llevar a cabo dichos objetivos. Por lo tanto, analizar y comprender las características, los beneficios, los retos y los límites de este peculiar conjunto de prescripciones que Turquía promueve en África subsahariana es el enfoque y el propósito del libro.

Antes de adentrarse en el análisis exhaustivo del tema, el autor reconoce las dificultades que entraña la redacción de un texto con estas características, debido principalmente a la falta de atención a África en el mundo académico turco tanto en la época del Imperio otomano como en los inicios de la república. Sin embargo, logra una visión completa basada en la investigación primaria que llena precisamente el vacío en la literatura e infunde al mismo tiempo un sólido e innovador marco teórico de las relaciones internacionales llamado “realismo neoclásico”. Gracias a dicho enfoque, la obra se distingue de la mayor parte de la bibliografía sobre el tema, que se ha valido de una perspectiva histórica, pero que en su mayoría se ha limitado al formato de diarios de viaje.

En los primeros capítulos, el autor ofrece un recorrido global, primero de la relevancia de África en un sistema multipolar y descentralizado, y después desde una perspectiva histórica de las relaciones turco-africanas que abarca desde la época del Imperio otomano hasta nuestros días. Después de esta visión general, Donelli desarrolla los aspectos metodológicos y teóricos que marcarán los últimos capítulos, comenzando por la comprensión de Turquía hacia África y terminando con la descripción de la actual política exterior, que el autor denomina “Consenso de Ankara”.

El primer capítulo introduce al lector en una era de cambio de régimen donde las divisiones entre unipolaridad, no polaridad y multipolaridad impulsaron la reducción del poder de los Estados occidentales y el aumento del activismo internacional de las potencias emergentes en nuevas regiones como África. Donelli comparte que los africanos experimentan un constante crecimiento que puede verse en la fuerte influencia que impulsa la presencia extranjera.

El segundo capítulo se centra directamente en Turquía con una visión de las relaciones con África a lo largo de tres periodos. En primer lugar, la época del Imperio otomano, que comenzó con una perspectiva en la que el Sahara se consideraba el límite del “granero del imperio” y, debido a las complejas relaciones entre otros países, era visto como una barrera física y mental a la que rara vez se acercaban, con la única excepción del Cuerno de África. Sumada a las décadas del establishment kemalista, la sociedad turca aún percibía esta región como su vecindad natural. Sin embargo, esto no ocurría con el área subsahariana, que seguía siendo casi irrelevante, por lo que las relaciones se vieron continuamente mermadas y reducidas a sus niveles más bajos. Donelli sugiere luego que sólo tras la llegada del primer ministro Turgut Özal, con sus políticas económicas liberalizadas, Turquía comenzó a diversificar y abrir las relaciones bilaterales, como menciona al final del capítulo. No obstante, con la falta de recursos y el cambio radical en la percepción de África, a Turquía le resultó difícil poner en práctica un plan.

Donelli profundiza, en el tercer capítulo, en su metodología del realismo neoclásico; se observa el componente de política interna y cómo ésta moldea la agenda exterior de un país. En esencia, comienza abordando la llegada al poder del Partido de la Justicia y el Desarrollo, lo que supuso un cambio radical en la reconfiguración de sus funcionarios y sus élites. De igual manera, además del análisis de las principales etapas de la política turca de apertura a África, se destaca el entrelazamiento de las variables internas e internacionales, lo que constituyó el impulso decisivo para su puesta en marcha y desencadenó una nueva concepción del país como Estado pivote.

La narrativa brinda un ejemplo concreto de esta política en un país de África subsahariana. El cuarto capítulo trata en su totalidad de la implicación turca en la crisis somalí y de cómo el acontecimiento ayudó a consolidar una imagen de Turquía como potencia clave en la región, hasta el punto de que este plan de acción coordinada de instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil empezó a replicarse en diferentes naciones africanas. Al final, Donelli reconoce los factores internos que hicieron posible la llegada de Turquía como mediador internacional reconocido por el cambio del poder blando al duro, al adoptar una política exterior más securitizada con un claro sistema de acción preventiva al que se llamó doctrina Erdogan.

En el quinto capítulo se introduce al lector en el concepto del Consenso de Ankara, que según el autor “se caracteriza por la rápida prestación de asistencia y programas con personal turco en diferentes ámbitos” (99). Donelli presenta el concepto, sus resultados fundamentales y la manera como el gobierno turco decidió aplicarlos en sus políticas. Esta última parte es especialmente interesante porque desarrolla las dimensiones tanto ideacional como de paradigmas mixtos. De este modo, el Consenso de Ankara establece sus características turcas únicas y las diferencias respecto de otros enfoques, como el de Pekín o el consenso pos-Washington.

El sexto capítulo se centra en la operatividad de la política, es decir, en el modelo de compromiso puesto en práctica durante las dos últimas décadas y en sus dos particularidades principales: la diplomacia de varias vías (multitrack diplomacy) y un enfoque de múltiples partes interesadas (multi-stakeholder approach), y se hace evidente el impacto de los actores no estatales.

Finalmente, en el séptimo capítulo, Donelli analiza el ejemplo del movimiento de Fatullah Gülen, un proyecto educativo en África cuyo objetivo es transformar la tradicional intersección entre religión y ciencia, y se centra en cómo fue capaz de desafiar el statu quo del Consenso de Ankara y consolidar su agenda a pesar de no tener el control ni el apoyo de los organismos gubernamentales turcos. En este contexto, el autor busca retratar las limitaciones reales de Turquía y las precauciones necesarias para que la política exterior africana fuera más cohesionada y global.

En conjunto, el libro presenta un retrato introductorio de las acciones y la toma de decisiones de Turquía en el entorno del nuevo reparto de África. Se trata de una lectura ideal para quienes deseen conocer las relaciones entre esa región específica subsahariana y los objetivos políticos, económicos y sociales de Turquía, con una visión general de sus motivos y sus ideas en una narración cohesionada y fluida.

Deben tenerse en cuenta ciertas consideraciones que pueden afectar la percepción de la obra. Aunque se titula Turkey in Africa: Turkey’s Strategic Involvement in Sub-Saharan Africa, más allá del capítulo sobre la crisis somalí y la mención ocasional de Mali, Nigeria y Sudáfrica, el libro se queda corto en cuanto a cómo el Consenso de Ankara impactó en las relaciones de países específicos. Además, hay que tener en cuenta que la contextualización se centra más en la visión internacional y turca que en la autocomprensión y los modos de proceder y la respuesta africanos. Por último, el lector también encontrará conceptos de las relaciones internacionales que no son tan tradicionales en la academia; el autor a menudo retrasa su explicación y superpone diferentes definiciones y deja de lado ciertos matices e incorpora otros que se adaptan a los objetivos correspondientes. No obstante, el libro se posiciona como una primera aproximación a esta nueva reconfiguración de la política exterior turca que invita a otros investigadores y académicos a profundizar en el tema.

1El autor destaca que el enfoque tradicional de intervención se ha caracterizado por un frecuente involucramiento en los escenarios de crisis con el objetivo de construir un ambiente de paz.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons