SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número100Variables económicas y rentabilidad de los bancos en México: periodo previo y durante COVID-19Tendencias tecnológicas post COVID-19 en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis económico

versión On-line ISSN 2448-6655versión impresa ISSN 0185-3937

Resumen

CEREZO GARCIA, Verónica; LANDA DIAZ, Heri Oscar  y  PERROTINI HERNANDEZ, Ignacio. Efectos de la liberalización comercial y financiera en los salarios: el caso del sector manufacturero de México. Anál. econ. [online]. 2024, vol.39, n.100, pp.119-135.  Epub 23-Abr-2024. ISSN 2448-6655.  https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2024v39n100/cerezo.

El objetivo de esta investigación es analizar el efecto de la apertura económica en la dispersión salarial. Con este fin, mediante un modelo panel de efectos fijos, evaluamos el impacto de las exportaciones y la inversión extranjera directa (IED), así como de la productividad y la educación, sobre la dispersión salarial en 14 subsectores económicos de México durante el periodo 1999-2021. Los resultados principales muestran que: i) el incremento de las exportaciones reduce la dispersión salarial; ii) el flujo de IED parece inducir un aumento de la dispersión salarial; iii) la productividad y la heterogeneidad de la malla productiva constituyen factores determinantes de la dinámica de las remuneraciones medias. En este contexto, es importante instrumentar una miscelánea de política industrial y laboral que permita absorber en forma efectiva las ventajas dinámicas asociadas con la apertura económica, como la reducción de la dispersión salarial.

Palabras llave : Apertura comercial; Empresas transnacionales; Salarios; Datos panel.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )