SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3Alergia alimentaria, puntos clave para la práctica clínicaFases para determinar la utilidad clínica de las pruebas diagnósticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista alergia México

versión On-line ISSN 2448-9190

Resumen

GARCIA-DOMINGUEZ, Miguel; VALERO-GALVEZ, Guadalupe del Carmen; VELAZQUEZ-RIOS, Carlos Alberto  y  BLANCAS-GALICIA, Lizbeth. Registro de errores innatos de la inmunidad en un hospital pediátrico. Rev. alerg. Méx. [online]. 2020, vol.67, n.3, pp.268-278.  Epub 02-Jun-2021. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v67i3.738.

El Hospital Pediátrico de Sinaloa (HPS) inició el registro de pacientes con inmunodeficiencia primaria o error innato de la inmunidad (EII) en la plataforma de la Sociedad Latinoamericana de Inmunodeficiencias Primarias (LASID) desde 2017. Durante ese periodo se han diagnosticado y tratado 12 casos en el hospital. El rango de edad al momento del diagnóstico fue de dos días a 16 años y el rango de inicio de los síntomas de 19 días a cuatro años, con predominio del sexo masculino (67 %). El EII más frecuente fue la deficiencia predominantemente de anticuerpos (33.3 %), seguida de defectos en fagocitos en número o función (16.6 %), desórdenes auto inflamatorios (16.6 %), inmunodeficiencias que afectan la inmunidad celular y humoral (16.6 %), inmunodeficiencias combinadas asociadas con los hallazgos sindromáticos (8.3 %) y defectos en la inmunidad intrínseca e innata (8.3 %). El 84 % recibió inmunoglobulina intravenosa; se identificó la variante patogénica en el gen WAS en un caso con síndrome de Wiskott-Aldrich; un paciente recibió trasplante de células progenitoras hematopoyética; 33.3 % falleció, 25 % por sepsis y 8.3 % por hemorragia masiva. El registro de las EII permite conocer datos epidemiológicos, incidencia, prevalencia, diagnósticos y tratamientos, lo que favorecerá al desarrollo de nuevas políticas sanitarias para la obtención de recursos y herramientas para mejorar los modelos de atención.

Palabras llave : Inmunodeficiencias primarias; Errores innatos de la inmunidad; Enfermedad de inmunodeficiencia; Infecciones recurrentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )