SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3Hipersensibilidad tipo IV por timololUna breve mirada a las enfermedades respiratorias en la época prehispánica en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista alergia México

versión On-line ISSN 2448-9190

Resumen

ORTEGA-LOPEZ, María Claudia; VALDERRAMA-CISNEROS, Abel  y  SANABRIA-CRUZ, Angie. Encefalitis autoinmune-encefalitis límbica. Caso clínico. Rev. alerg. Méx. [online]. 2020, vol.67, n.3, pp.297-304.  Epub 02-Jun-2021. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v67i3.770.

Antecedentes:

La encefalitis autoinmune se presenta como un cuadro subagudo con fuerte asociación infecciosa en los niños. En los últimos 20 años, la frecuencia de casos no infecciosos ha aumentado de manera significativa

Caso clínico:

Niño del sexo masculino de ocho años de edad previamente sano con neurodesarrollo normal, sin antecedente de consanguinidad, en quien se manifestó deterioro neurológico progresivo con encefalitis autoinmune-encefalitis límbica hasta disfunción hipotalámica.

Conclusión:

En el caso referido se documentó un error innato del sistema inmunológico que generó cuadro clínico neurológico severo, con daño permanente e irreversible secundario a falta de memoria inmunológica en el contexto clínico amplio de una inmunodeficiencia común variable.

Palabras llave : Deterioro neurológico; Error innato del sistema inmunológico; Inmunodeficiencia común variable; Encefalitis autoinmune; Encefalitis límbica; Niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )