SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Manifestaciones gastrointestinales inflamatorias e infecciosas de la enfermedad granulomatosa crónicaHematemesis en un neonato con síndrome de Heiner. Reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista alergia México

versión On-line ISSN 2448-9190

Resumen

BACARINI, Luiz Fernando et al. Diagnóstico de angioedema hereditario después de treinta años de manifestaciones clínicas. Rev. alerg. Méx. [online]. 2021, vol.68, n.3, pp.206-208.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v68i3.874.

Introducción:

El diagnóstico y tratamiento del angioedema hereditario (AEH) son necesarios para mejorar la calidad de vida e incluso la supervivencia de pacientes.

Reporte de caso:

Mujer de 52 años con angioedema desde hace 30 años, que afecta cara, lengua y manos, asimétrico, sin prurito ni urticaria, sin respuesta a antihistamínicos ni corticoides, resolución espontánea entre las 48 a 72 horas, historia familiar de angioedema. Examen físico normal entre las exacerbaciones. Se descartaron enfermedades autoinmunes, linfoproliferativas. Los valores de C1q, C4, C1-INH fueron normales. Diagnóstico de AEH tipo C1-INH normal subtipo unknown. Tratamiento iniciado con andrógenos: resolución total de las crisis a los dos meses. Seguimiento ambulatorio durante cuatro años, sin crisis de angioedema, asociado con un cambio total en la calidad de vida.

Conclusiones:

La paciente fue diagnosticada de AEH solo después de 30 años de manifestaciones clínicas, después de descartar angioedema adquirido.

Palabras llave : Angioedema; Angioedema hereditario; Complemento C1; Bradicinina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )