SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Distintos acercamientos epistemológicos en programas de maestría en bioética. Análisis y propuesta para la enseñanza de la metodología de investigación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina y ética

versión On-line ISSN 2594-2166versión impresa ISSN 0188-5022

Med. ética vol.31 no.3 Ciudad de México jul./sep. 2020  Epub 21-Ago-2023

 

Editorial

EDITORIAL

Martha Tarasco Michel


Mientras se prepara la edición de este número, se cumple el primer aniversario del fallecimiento del profesor Elio Sgreccia, acaecido el 5 de junio del 2019. Él fue el mayor exponente del personalismo ontológico, aplicado a la Bioética. Y fue el fundador del Instituto y del Centro de Bioética de la Universidad del Sacro Cuore de Roma, en 1984. De ambos centros depende la revista Medicina e Morale, también fundada por él, y a la que por varios años estuvo vinculada nuestra propia revista, a través de un convenio para traducir y publicar en español los artículos de la revista italiana. En la actualidad, ambas publicaciones son independientes, y la mexicana ya tiene treinta años de salir ininterrumpidamente, cuatro veces al año.

Elio Sgreccia ha logrado crear una escuela de pensamiento, no sólo a través de la enseñanza formal del Instituto, así como de sus innumerables publicaciones y comunicaciones en medios sociales, sino también por las múltiples actividades de difusión, y por el tiempo en que trabajó en la Academia Pontificia de la Vida, antes y durante su presidencia.

Su camino en la bioética se inició después de haber atendido durante 10 años la pastoral universitaria de la Universidad del Sacro Cuore de Roma, donde se encuentra un campus biomédico, y después de haber publicado numerosas reflexiones morales sobre la medicina. Por ese motivo fue invitado por el Consejo de Europa para representar al Vaticano en el tema de derechos humanos y de la medicina, así como para trabajar en el CAHBI. Al mismo tiempo, el propio rector de dicha universidad le encargó un curso anual de bioética, así como escribir el Manual de Bioética. Todo ello abrió el interés para que el Estado italiano y la Universidad del Sacro Cuore abrieran una cátedra, por la que el profesor Sgreccia presentó su examen de oposición a la misma en 1990 y ganó la plaza. Y con el ímpetu y corazón que ponía en todas las actividades que realizaba, desarrolló el personalismo, aplicado a los grandes avances, no sólo biotecnológicos, sino también sociales, que fundamenta el conocimiento que se imparte y estudia en la Universidad Anáhuac México y que, a través de ella, siguen algunos otros centros educativos y agrupaciones en todo el país. Ahora, con el desarrollo de los cursos de grado en línea, puede decirse que llega también a muchos otros lugares del mundo. Elio Sgreccia fue, además, miembro del Comité Italiano de Bioética. Su impronta intelectual difundida entre tantas personas a lo largo de sus años de docencia y con sus publicaciones ha logrado un mayor aprecio de la vida, propia y de nuestros congéneres, entre muchas personas y en muchas partes del mundo de Asia y Africa, además de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

Uno de los frutos de sus iniciativas fue el desarrollo desde hace treinta años de la bioética en la Universidad Anáhuac México, como ya se mencionó en el editorial del número uno de este año. Como todo inicio, este proyecto también fue pequeño, con un primer evento: el Congreso de Humanismo en Ciencias de la Salud, de donde surgiría después el Instituto del mismo nombre. Y con él, el interés suscitado en la Universidad Anáhuac México para que los futuros médicos que se forman en ella amen, respeten y promuevan la vida para, así, ser felices ellos mismos y hacer de éste un mundo mejor.

Hoy, con la Facultad de Bioética ya consolidada, contamos con la revista de Medicina y Ética cada vez más robusta; con maestría presencial y en línea, en español y en inglés, además de doctorado semipresencial. Ofrecemos también cursos múltiples, cuatro cátedras de investigación y un centro de investigación en Bioética Global.

Compartimos con ustedes este número, que esperamos sirva para muchos otros investigadores, profesores, estudiantes y personas interesadas en la bioética.

Martha Tarasco Michel, MD PhD
Coordinadora Editorial

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons