SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Distintos acercamientos epistemológicos en programas de maestría en bioética. Análisis y propuesta para la enseñanza de la metodología de investigaciónMedicina del mejoramiento, ¿reto a los fines de la Medicina? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina y ética

versión On-line ISSN 2594-2166versión impresa ISSN 0188-5022

Resumen

SOUZA Y MACHORRO, Mario. Postmodernidad, tecnología y comunicación humana. Med. ética [online]. 2020, vol.31, n.3, pp.565-587.  Epub 21-Ago-2023. ISSN 2594-2166.  https://doi.org/10.36105/mye.2020v31n3.02.

El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de «superar la modernidad». La sociedad cibernética burocratiza e impide la libertad del hombre. Los mass media y la sociedad de la comunicación no han generado una sociedad más «transparente» o consciente de sí misma, sino más compleja y caótica. Las dicotomías sujeto-objeto y público-privado hacen al individuo ajeno a su vida, un elemento de ciencia ficción, inmerso en un proceso virtual que lo desplaza a mundos electrónicos. En el éxtasis de la comunicación el medio predomina con su dispersión sobre el mensaje; el saber científico se orienta al desarrollo tecnológico y al poder, destacando su aspecto lingüístico, que no impide que cada vez más se hable y se escriba peor. El impacto de los mass media impulsa conductas antisociales y una «búsqueda de sensaciones intensas», para aplacar estados emocionales derivados del vacío existencial, de la frustración e insatisfacción vital de ciertas poblaciones. La persistencia de la divulgación enajenante, alienadora de la autoconciencia y falseadora de la realidad, no fomenta el desarrollo de una función personal, vincular y social saludables.

Palabras llave : postmodernidad; tecnología; comunicación; mass media; irracionalidad; enajenación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )