SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número165Conquista y desaparición de los indígenas coanos en la Nueva GaliciaEl Tambopata Infernal Participación británica en la esclavitud del siglo XX en Perú y Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia de América

versión On-line ISSN 2663-371X

Resumen

CARVAJAL GARCIA, Lizandra. Cuba y la memoria napoleónica: Antommarchi, reliquias, Julio Lobo y un museo. Rev. hist. Am. [online]. 2023, n.165, pp.95-125.  Epub 27-Feb-2024. ISSN 2663-371X.  https://doi.org/10.35424/rha.165.2023.3763.

El espacio memorial se levanta como un terreno de legitimación simbólica de los recuerdos e imágenes del pasado con una vocación presentista, que busca modular las representaciones del tiempo vivido. Los usos políticos del pasado no constituyen una novedad y la memoria colectiva lleva siglos regulando los recuerdos de las comunidades gracias a la puesta en escena de diferentes marcos o, en palabras de Nora, espacios de la memoria. Este trabajo intenta acercarse a los mecanismos de reproducción memoriales, para explicar por qué Cuba se ha convertido en depositaria de una memoria napoleónica y a su vez en difusora de la leyenda dorada del Gran Corso. De la mano de un coleccionismo, operado a diferentes escalas, hasta la panteonización de una imagen legendaria con la creación de un museo público, el texto también pretende explicar los factores que han propiciado la reproducción del mito napoleónico en aguas caribeñas. La investigación apuesta por una diversidad de fuentes que abarcan desde las últimas aproximaciones teóricas a la temática hasta fuentes de archivo, expedientes de piezas de colecciones museales, prensa de la época y soportes audiovisuales. La complejidad de un fenómeno como la memoria y en especial, la napoleónica, hace necesario este enfoque interdisciplinario que aúna esfuerzos desde la historia, la sociología, las artes y el coleccionismo, para comprender el germen y la plenitud de un fenómeno que hunde sus raíces en el siglo XIX.

Palabras llave : memoria; marcos sociales de la memoria; mito napoleónico; coleccionismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )