SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número98Estudio de susceptibilidad a procesos de remoción en masa. Caso de estudio: Zona centro del Estado de Guerrero, México, mediante herramientas geotecnológicasAnálisis espacial de los cambios de usos del suelo. Aplicación con Sistemas de Información Geográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista cartográfica

versión On-line ISSN 2663-3981versión impresa ISSN 0080-2085

Resumen

GONZALEZ-LUNA, Carlos; FILONOV, Anatoliy; MIRELES, Omar  y  TERESHCHENKO, Iryna. Análisis espectral y dispersión superficial de detritos suspendidos en la Bahía de Banderas mediante imágenes de satélite. Rev. cartogr. [online]. 2019, n.98, pp.223-237.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 2663-3981.  https://doi.org/10.35424/rcarto.i98.148.

Gracias a técnicas de colorimetría y métodos de clasificación no supervisada, pueden ser vectorizada y trazada la evolución de contaminantes vertidos en el mar con respecto al tiempo y al espacio, lo que, en la práctica, abarata el costo de investigación y permite tener una mayor cobertura espacio-temporal. Este trabajo presenta el caso de estudio de Bahía de Banderas, Jalisco-Nayarit, México, donde se estudió el vertido de detritos por el río Ameca en el periodo 2006-2014 a través de un producto combinado de imágenes LandSat y Modis y con el análisis de las firmas espectrales de las diferentes bandas que presentan estos satélites se infiere los porcentajes de la materia orgánica disuelta en las plumas.

Palabras llave : percepción remota; detritos; clasificación no supervisada; colorimetría; landsat; modis.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )