SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número102Implementación del método máquinas de soporte vectorial en bases de datos espaciales para análisis de clasificación supervisada en imágenes de sensores remotos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista cartográfica

versión On-line ISSN 2663-3981versión impresa ISSN 0080-2085

Resumen

GARCIA HERNANDEZ, Fabián  y  ESCOBAR MARTINEZ, Francisco. Una aproximación cartográfica al análisis de los vertidos de metales pesados en España. Rev. cartogr. [online]. 2021, n.102, pp.7-26.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 2663-3981.  https://doi.org/10.35424/rcarto.i102.716.

A pesar de los demostrados efectos adversos que los metales pesados (MP) provocan en la salud humana, su distribución espacial en España es un fenómeno poco estudiado. Con la finalidad de paliar esta deficiencia, se plantearon en esta investigación los siguientes objetivos: 1) conocer la distribución espacial, a escala municipal, de los vertidos de MP emitidos a las aguas, 2) estimar y cartografiar la peligrosidad de los vertidos según su toxicidad, 3) comparar las emisiones de MP en España con su entorno europeo y 4) estimar la evolución futura de los vertidos de MP. Los datos se han recopilado desde el registro E-PRTR (European Pollutant Release and Transfer Register 2007-2016) y la localización de los puntos de emisión se ha obtenido mediante geocodificación. Tras un análisis exploratorio, los datos fueron normalizados y ponderados, facilitando la interpretación de gráficas, tablas y cartografía. Los resultados muestran una mayor concentración de puntos de emisión en los sectores norte (Asturias, Cantabria y País Vasco), nordeste (Cataluña), este-sureste (Valencia) y sur (Andalucía). Tras revisar los efectos de los MP sobre la salud humana, estos han sido ponderados por este orden; mercurio (Hg), plomo (Pb), cadmio (Cd), cromo (Cr), arsénico (As) y zinc (Zn). Se ha constatado que durante el periodo 2007-2016, las cantidades de MP vertidas a las aguas lejos de disminuir, han oscilado adaptándose a las transiciones económicas y persistiendo una mayor concentración de vertidos en los municipios localizados en las provincias del norte, nordeste, este-sureste y sur del país.

Palabras llave : metales pesados; vertidos; emisión; distribución espacial; cartografía aplicada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )