SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número229Crecimiento endógeno, dinero, impuestos y deuda externaCambios institucionales en el sector financiero y su efecto sobre el fondeo de la inversión. México 1960-1994. Ideas generales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

LEON LEON, María Josefina. Los modelos keynesianos de Hicks: evaluación y crítica. Inv. Econ [online]. 1999, vol.59, n.229, pp.37-73. ISSN 0185-1667.

En el famoso artículo de Hicks "Keynes y los clásicos: una posible interpretación", están contenidos tres modelos: la teoría "clásica" típica y el modelo keynesiano en sus dos versiones, una de las cuales se refiere a lo que conocemos como modelo IS-LM, que como es sabido, corresponde a la interpretación que Hicks hace de keynes.

En el presente artículo se analiza con detalle los modelos keynesianos de Hicks y se explica los posibles casusas que llevaron a Hicks a considerar a Keynes como el caso especial de una economía en depresión, en donde la política monetaria es relativamente impotente. Interpretación que contrasta con la afirmación de Keynes de que una economía capitalista es ante todo una economía monetaria.

Se presenta una serie de reflexiones teóricas que nos llevan a concluir que en 1937, Hicks no hace una interpretación justa de la Teoría General de Keynes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )