SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número229Cambios institucionales en el sector financiero y su efecto sobre el fondeo de la inversión. México 1960-1994. Ideas generalesLa formación de fuerza de trabajo y la enseñanza temprana de la Ciencia y la Tecnología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

FUJII G., Gerardo. Flexibilización laboral y empleo en México. Inv. Econ [online]. 1999, vol.59, n.229, pp.121-160. ISSN 0185-1667.

Según el paradigma neoclásico, la causa del desempleo radica en la inflexibilidad del mercado laboral. Esta posición ha sido adoptada por los gobiernos de diversos países del mundo, entre los cuales se encuentran algunos de nuestro continente, y por instituciones financieras internacionales. El propósito de este trabajo es presentar una evaluación del nivel de rigidez que caracteriza actualmente al mercado laboral mexicano en cuatro planos: salarial, por despidos, por las formas de contratación y por la jornada de trabajo. Se concluye que, en general, el mercado de trabajo del país no se caracteriza por ser rígido, lo que es corroborado por la ausencia de correlación significativa entre variación de los salarios y de la ocupación. En síntesis, los antecedentes empíricos ponen en duda que la flexibilización del mercado laboral mexicano sea crucial para aumentar los niveles de empleo y del producto, lo que parecen depender más del crecimiento económico impulsado por la expansión de la demanda agregada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )