SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número230Las razones de la política contraccionista y sus consecuenciasAxiomática e interpretación en Gérard Debreu: el caso del mercado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

LORIA, Eduardo. Efectos de la apertura comercial en la manufactura mexicana, 1980-1998. Inv. Econ [online]. 1999, vol.59, n.230, pp.55-82. ISSN 0185-1667.

El objetivo central de este trabajo consiste en evaluar empíricamente los efectos que la apertura comercial ha tenido exclusivamente en la industria manufacturera mexicana en el periodo 1980-1998, a través del análisis conjunto de la evolución de tres indicadores cruciales del desarrollo: crecimiento económico, empleo y balanza comercial.

Los resultados nos llevan a afirmar que la apertura comercial iniciada en 1985, hasta ahora, si bien ha tenido consecuencias positivas en la productividad y eficiencia productiva del sector, no ha generado los resultados positivos que argumenta el paradigma ortodoxo para el conjunto de la manufactura mexicana. En específico, no ha resuelto el principal problema que restringe el crecimiento económico desde hace varias décadas: el alto impacto negativo del crecimiento industrial en la balanza comercial, que, indefectiblemente, ha conducido a las recurrentes crisis de balanza de pagos.

El estudio tiene un enfoque eminentemente macroeconómico, por lo que no profundiza en el análisis microeconómico de organización industrial ni de políticas industriales específicas, aunque presenta elementos útiles para tales propósitos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )