SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número231Desarrollo sostenible. Una revisión de los indicadores económicos de sustentabilidadImplicaciones económicas y ambientales de la normatividad ambiental aplicada al tratamiento de desechos en los rastros yucatecos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

BLANCO, Mónica  y  ROMERO SOTELO, María Eugenia. Los límites institucionales del crecimiento económico. Avances y retrocesos de la política borbónica en el siglo XVIII novohispano. Inv. Econ [online]. 2000, vol.60, n.231, pp.139-179. ISSN 0185-1667.

El siglo XVIII se caracterizó por un notable crecimiento económico y por la introducción, por parte de la Corona española, de una serie de medidas legislativas y de gobierno, que tendían fundamentalmente a la eficiencia fiscal y la revitalización económica. El objetivo del presente artículo es estudiar los alcances y límites de dichas medidas, conocidas como reformas borbónicas, a partir de novedosas elaboraciones estadísticas.

El trabajo demuestra que, en un primer momento, las reformas promovieron el crecimiento económico especialmente del sector minero a través de la política fiscal, con la rebaja de los precios de los insumos básicos, sobre todo el azogue y la exención impositiva a la producción. Sin embargo la política borbónica generó, en un segundo momento, en una serie de efectos negativos. A finales del siglo XVIII, el problema central de la economía fue el aumento de la exacción impositiva cuyo fin era cubrir la falta de recursos del erario. Esta reforma fiscal generó tensión entre los agentes económicos y la Corona española, causando una situación de incertidumbre para la inversión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )