SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número232Un análisis comparativo de la teoría poskeynesiana del empleoLa hipótesis de crecimiento restringido por balanza de pagos. Una evaluación de la economía mexicana 1960-1997 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

ROMERO, José. Expansión monetaria y crecimiento económico: una visión alternativa. Inv. Econ [online]. 2000, vol.60, n.232, pp.67-90. ISSN 0185-1667.

En este trabajo se presenta un modelo alternativo al modelo tradicional de crecimiento. En lugar de suponer una oferta inelástica de trabajo se supone la existencia de exceso de mano de obra en la economía. En el modelo se establece que dicho exceso se debe a una insuficiencia de bienes de capital en la economía, y que el remedio a tal situación está, precisamente, en utilizar parte de ese exceso de mano de obra en construir bienes de capital. En tal sentido se recomienda una expansión del gasto de inversión financiado con dinero nuevo y orientado a la construcción de cierto tipo de bienes de capital. Este tipo de bienes de capital debe ser aquel que en su construcción no se utilice capital; lo anterior es con el propósito de no distraer a ese factor de otros usos. Al hacer esto se logra acelerar la acumulación de capital permanentemente sin sacrificar la producción de otros bienes. La expansión monetaria orientada en el sentido descrito no perjudica a nadie en términos absolutos de manera permanente por lo que el costo inflacionario es mínimo y transitorio; después de la expansión monetaria los precios pueden incluso bajar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )