SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número232La hipótesis de crecimiento restringido por balanza de pagos. Una evaluación de la economía mexicana 1960-1997Apoyo para el desarrollo de la microempresa en áreas urbanas de Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

DAVIS, Benjamin; JANVRY, Alain De; SADOULET, Elisabeth  y  DIEHL, Todd. Un análisis de la pobreza en el sector ejidal mexicano. Inv. Econ [online]. 2000, vol.60, n.232, pp.123-153. ISSN 0185-1667.

Este artículo utiliza como fuentes de información dos encuestas nacionales del sector ejidal para analizar las respuestas de las familias ejidales a las reformas que modificaron este sector. La información abarca el periodo 1994-1997. Los resultados muestran que el periodo no fue favorable a los ingresos derivados de la agricultura como consecuencia de dos factores: bajo incentivo y deterioro del apoyo institucional a la productividad. Las reformas han inducido a las familias ejidales a buscar estrategias de ingreso en actividades extrapredio, particularmente las que se refieren a empleo por cuenta propia y migración a Estados Unidos. Los niveles educacionales y las ventajas de ubicación han sido la clave para explicar por qué las familias han sido exitosas en usar más oportunidades de empleo extrapredio que otras. PROCAMPO ha sido muy efectivo en proteger los ingresos de las familias ejidales ante el descenso de los ingresos agrícolas. Transferencias en efectivo por medio de este programa han generado efectos multiplicadores de ingreso importantes porque han servido para adquirir insumos que de otra manera no se hubieran adquirido debido a falta de acceso al crédito.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )