SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número234Horarios largos y cortos: qué puede aprender Norteamérica de Europa?La neutralidad del dinero desde una perspectiva histórica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

ROZO, Carlos A.. La globalización: propuesta y paradojas. La experiencia de los países industriales. Inv. Econ [online]. 2000, vol.60, n.234, pp.73-114. ISSN 0185-1667.

El desarrollo económico nacional guiado por el mercado mundial se presenta en la actualidad como el modelo ideal. Esta opción da oportunidad de producir para los grandes mercados de exportación sin la limitación que imponen las necesidades locales al igual que da acceso al ahorro mundial que facilitan los flujos internacionales de capital. Se pone en marcha así una forma de funcionamiento de la economía nacional que al obedecer a reglas globales de funcionamiento de la oferta y la demanda induce a un nuevo marco de mayor crecimiento económico, de una productividad al alza, del fin de la inestabilidad de precios y que obliga al adelgazamiento del estado. Este ensayo muestra que estas promesas de la globalización aún están por materializarse en el desarrollo reciente de los países industriales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )