SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número237Evidencia respecto de la valoración del peso mexicano en la región fronterizaLa crisis de inversiones en Rusia: naturaleza, evolución y condiciones de superación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Inv. Econ vol.61 no.237 Ciudad de México jul./sep. 2001

 

Artículos

Participaciones federales y dependencia de los gobiernos municipales en México, 1975-1995

Federal Government's Remittances to Municipal Administration in México: 1975-1995

Jorge Ibarra Salazar* 

Alfredo Sandoval Musi** 

Lida Sotres Cervantes*** 

*Ph. D. en Economía, Universidad Metodista del Sur, Estados Unidos, 1996, profesor asociado, ITESM-campus Monterrey, México desde 1994, profesor asistente, ITESM Campus Monterrey, México, 1984-1990, e mail: jaibarra@campus.mty.itesm.mx.

**Ph D. en Economía, Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos, 1989, profesor asociado, ITESM-campus Monterrey, México, desde 1991, e mail: alsandov@itesm.mx.

***Licenciada en Economía, ITESM-campus Monterrey, 1997, asistente de investigación, ITESM-campus Monterrey, México, desde 1998, Departamento de Economía, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, sucursal de Correos J, Monterrey, N. L. 64849, México, e mail: lsotres@campus.mty.itesm.


Resumen

En este artículo utilizamos pruebas de diferencias de medias para determinar si hay cambios en la estructura de ingresos de los municipios mexicanos en el periodo de 1975 a 1995. Además proponemos y estimamos un modelo de regresión lineal para explicar las variaciones en la dependencia de los gobiernos municipales en las participaciones federales. Encontramos evidencia de que tanto el sistema de coordinación fiscal como la reforma del artículo 115 constitucional han causado que las haciendas públicas municipales sean más dependientes de las participaciones.

Abstract

In this paper we use statistical test of means differences in order to assess changes in the revenue structure of the Mexican municipalities for the period 1975-1995. We further propose and estimate a linear regression model to explain the variations in the local government's dependence on revenue sharing transfers from the federal govemment. We found evidence that both, the fiscal coordination system and the reform of the Article 115 of the Mexican Constitution, have caused the local governments to depend on a greater degree in the federal transfers on revenue sharing.

JEL Classification: H22, H71, C51

Texto completo disponible sólo en PDF

Bibliografía

Aguilar Villanueva, L., "El federalismo mexicano: funcionamiento y tareas pendientes," en Hernández Chávez, A. (coord.), Hacia un nuevo federa lismo?, El Colegio de México y FCE, México, 1996, pp. 109-152. [ Links ]

Arellano Cadena, R. (comp.), "Necesidades de cambio en las relaciones hacen darías intergubernamentales en México," en México hacia un nuevo federalismo fiscal, Gobierno del estado de Puebla yFCE, México , 1996, pp. 121-149. [ Links ]

______, " Nuevas alternativas a la descentralización fiscal en México", en Hernández Chávez, A. (coord.), Hacia un nuevo federalismo?, El Colegio de México y FCE, México, 1996, pp. 203-224. [ Links ]

Azuela Güitrón, M., "La hacienda municipal," en La reforma municipal en la Constitución., Editorial Porrúa, S. A., México, 1986, pp. 153-191. [ Links ]

Cabrero Mendoza, E. (coord.), "Tendencias financieras y estrategias innovadoras en las haciendas Municipales. Una aproximación metodológica para su estudio," en Los dilemas de la modernización municipal, estudios sobre la gestión hacendaría en municipios urbanos de México, Centro de Investigación y Docencia Económicas yEditorial Porrúa, S. A., México , 1999. [ Links ]

______, "Las poíticas descentralizadoras desde el ámbito regional. Análisis de desequilibrios regionales, gasto e ingreso público y relaciones intergubernamentales (1983-1993)," en Cabrero Mendoza, E. (coordinador), Las políticas descentralizadoras en México (1983-1993). Logros y desencantos, Centro de Investigación y Docencia Económicas y Miguel Ángel Porrúa, México, 1998. [ Links ]

Castells, A., "Haciendas locales, autonomía y responsabilidad fiscal," Gestión y política pública, vol. 8, núm. 2, 1999, pp. 277-298. [ Links ]

Dávila Jiménez, G. e I. López Padilla, "Evolución y perspectivas de la modernización catastral en México," Federalismo y desarrollo, núm. 58, 1997, pp. 39-51. [ Links ]

Flores Hernández, J. y R. Caballero de la Rosa, "Estrategias para transformar la coordinación hacendaría y renovar el federalismo fiscal," en Arellano Cadena, R. (comp.), México hacia un nuevo federalismo fiscal , Gobierno del Estado de Puebla yFCE, México , 1996, pp. 151-164. [ Links ]

García del Castillo, R., Los municipios en México. Los retos ante el futuro, Centro de Investigación y Docencia Económicas yEditorial Porrúa, S. A., México , 1999. [ Links ]

Gramlich, E., "Intergovernmental Grants: A Review of the Empirical Literature," en Oates, W., The Political Economy of Fiscal Federalism , Lexington Books, Lexington, 1977. [ Links ]

Gurria, J., "Carta enviada al director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre política sectorial del Proyecto de fortalecimiento a estados y municipios," Trimestre Fiscal, vol. 21, num. 69, 2000, pp. 349-355. [ Links ]

INDETEC, "Criterios de distribución de participaciones federales a municipios de las entidades federativas 1997," Hacienda municipal, núm. 60, 1997, pp. 65-86. [ Links ]

Martínez, R., Las finanzas del Sistema Federal Mexicano, INAP, México, 1988. [ Links ]

Moreno, A. R., "Federalismo fiscal," Federalismo y desarrollo , núm. 66, pp. 14-21. 1999b pp. 94-99. [ Links ]

______, "Política fiscal y descentralización," El economista mexicano, núm. 2, 1999b pp. 94-99. [ Links ]

Oates, W., Fiscal Federalism, Harcourt Brace Jovanovich, Nueva York, 1972. [ Links ]

Ordoño Pérez, A., F. Azpeitia Sánchez y A. González Vargas, "Características y evolución del impuesto predial en México," Federalismo y desarrollo , núm. 58, 1997, pp. 81-91. [ Links ]

Ortega Lomelin, R., Federalismo y municipio, FCE, México , 1994. [ Links ]

Ortiz Ruiz, M., La mecánica de la distribución de participaciones en ingresos federales a los estados y municipios (Un ejemplo numérico), INDETEC, México, 1996. [ Links ]

Pérez González, H., "Estructura de las haciendas públicas municipales", Federalismo y desarrollo , núm. 48, 1995, pp. 54-60. [ Links ]

Perló, M. Y L. Zamorano, "Fortalecimiento institucional y reforma fiscal in mobiliaria: El caso de Mexicali," Federalismo y desarrollo , núm. 66, 1999, pp. 38-47. [ Links ]

Presidencia de la República, Iniciativa de decreto por el que se adiciona y reforma la Ley de coordinación fiscal, 10 de noviembre de 1997, México. [ Links ]

Santana Loza, S. "Acciones necesarias para la implementación de la reciente reforma al artículo 115 constitucional: aspectos hacendarios", Hacienda municipal , núm. 72, 2000a, pp. 15-22. [ Links ]

______, "Hacia el ejercicio de protestades tributarias por los ayuntamientos en materia de ingresos por servicios públicos," Hacienda Municipal, núm. 2000, 70, pp. 4-10. [ Links ]

Santana Loza, S. y C. Sedas Ortega, "El artículo 115 constitucional y sus reformas: comentarios a los aspectos hacendarios de la reforma de 1999", Hacienda Municipal , núm. 68, 1999, pp. 21-35. [ Links ]

Sayeg Helú, J., "Marco histórico-juridico del artículo 115 constitucional," enLa reforma municipal en la Constitución , Editorial Porrúa, S. A., México , 1986, pp. 5-48. [ Links ]

Sempere, J. y H. Sobarzo, "La descentralización fiscal en México: algunas propuestas," en Arellano Cadena, R. (comp.), México hacia un nuevo federalismo fiscal , Gobierno del Estado de Puebla yFCE, México , 1996, pp. 165-196. [ Links ]

Stine, W., "Is Local Government Revenue Response to Federal Aid Symmetrical? Evidence from Pennsylvania County Governments in an Era of Retrenchment," National Tax Journal, vol. 47, 1985, pp. 799-816. [ Links ]

______, "Estimating the Responsiveness of Local Revenue to Intergovermental Aid," National Tax Journal, vol. 38, 1985, pp.227-234. [ Links ]

Tijerina Guajardo, J. y A. Medellin Ruiz, "Dependencia financiera de los go biernos locales en México," Centro de análisis y difusión económica, Documento de Investigación, núm. 15, 1999. [ Links ]

Uribe Gómez, J., "Consideraciones generales sobre los impuestos municipales en México y España," Hacienda Municipal , núm. 60, 1997, pp. 26-35. [ Links ]

Wilde, J., "Grants in Aid: The Analysis of Design and Response," National Tax Journal , vol. 24, 1971, pp. 143-155. [ Links ]

Recibido: Septiembre de 1998; Aprobado: Febrero de 2001

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons