SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número237Cinco instrumentos teóricos para pensar la historia económica argentina posterior a 1950 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

GARCIA DE LEON, Antonio. La real compañia de Inglaterra y el tráfico negrero en el Veracruz del siglo XVIII, 1713-1748. Inv. Econ [online]. 2001, vol.61, n.237, pp.153-182. ISSN 0185-1667.

Este trabajo muestra las características de la última etapa del tráfico negrero en Nueva España. Después del triunfo de Inglaterra en la guerra de Sucesión española, se le impusieron a la Corona española una serie de condiciones que beneficiaban claramente a su rival: entre ellas la concesión exclusiva otorgada a los ingleses para introducir esclavos de raza negra, africanos y criollos de las posesiones inglesas del Caribe, a los principales puertos americanos. El puerto de Veracruz vivió entonces una serie de condiciones particulares marcadas por la presencia de la Real Compañía inglesa. En el trabajo se intenta probar, según documentos de archivos mexicanos e ingleses, que los segundos controlaron además, aprovechando la concesión, el contrabando, el comercio ilegal, y la Feria de Jalapa. El crecimiento posterior de la economía novohispana, y la mayor disponibilidad de fuerza de trabajo libre, hicieron obsoleta a la fuerza de trabajo esclavizada y a su comercio en gran escala.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )