SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número239Alternativas de financiamiento a corto plazo de la pequeña y mediana industrias (PYMI). Caso del sector confección en el Zulia, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

RUESGA, Santos M.  y  MURAYAMA, Ciro. Educación y el lugar en la cola del paro: el caso español. Inv. Econ [online]. 2002, vol.62, n.239, pp.161-179. ISSN 0185-1667.

Este artículo tiene como objetivo demostrar la incidencia del factor educativo sobre la dinámica empleo/desempleo del mercado de trabajo español ·entre el final de los años ochenta y prácticamente toda la década de los noventa. Para ello se utilizan tres distintos tipos de análisis empírico: l) una aproximación macroeconómica, mediante el cálculo del mismatch (o desajuste) educativo entre oferta y demanda; 2) un análisis microeconómico tipo logit para conocer cómo incide la formal en las probabilidades de los individuos de estar, o no, en una situación de desempleo, y 3) recurriendo al método subjetivo indirecto, se hace una revisión del grado de infra y sobre educación en el mercado de trabajo español. La conclusión general apunta al hecho de que la educación influye más en las probabilidades individuales de estar o no desempleado, mientras que su papel como correctora de la tasa de desempleo agregado es más limitado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )