SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número284Patrones de crecimiento y cambio técnico en la producción de un producto bueno y otro maloDiversificación productiva y transformación estructural en México: estudios de caso de tres regiones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

QUINTANA ROMERO, Luis; ANDRES ROSALES, Roldán  y  MUN, Namkwon. Crecimiento y desarrollo regional de México y Corea del Sur: un análisis comparativo de las leyes de Kaldor. Inv. Econ [online]. 2013, vol.72, n.284, pp.83-110. ISSN 0185-1667.

El crecimiento y desarrollo económico de México y Corea del Sur han seguido trayectorias diferentes en las últimas décadas. Desde los ochenta, la economía mexicana ha mantenido un avance lento, lo que no le ha permitido entrar a una senda de crecimiento acelerado como sí le ha sucedido a Corea. La evidencia empírica muestra que en este último país el crecimiento está determinado de forma endógena; el sector manufacturero sirve de pivote para el desarrollo al encabezar el crecimiento sectorial y de la productividad del trabajo. En México, caso contrario, la evidencia empírica señala que no existe un crecimiento endógeno. No hay un liderazgo sectorial que amplíe y mantenga un mercado local robusto, lo que influye en su trayectoria de crecimiento de largo plazo. Asimismo, el crecimiento manufacturero coreano da lugar a efectos de derrama en un conjunto de regiones, lo que ocasiona externalidades espaciales positivas, mientras que en México, el lento crecimiento del sector no se ha traducido en una fuente del crecimiento regional en el período 1998-2008.

Palabras llave : leyes de Kaldor; crecimiento y desarrollo económico; crecimiento regional y econometría espacial.

        · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons