SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número302Is the wage rate the real anchor of the inflation targeting monetary policy framework?Política de salarios mínimos: influencia sobre la desigualdad económica en la Unión Europea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

MORRONE, Henrique. Which sectors to stimulate first in Brazil? Estimating the sectoral power to pull the economy out of the recession. Inv. Econ [online]. 2017, vol.76, n.302, pp.55-75. ISSN 0185-1667.

La actual recesión en Brasil ha provocado una intensa discusión sobre las formas de impulsar la actividad económica. Este documento pretende contribuir al debate clasificando los sectores que tienen el poder de sacar a la economía de la recesión cuando son estimulados, empleando el método eigenvector desarrollado por Dietzenbacher (1992). Para ello, primero calculamos la matriz de insumo-producto (I-O), para 2013, aplicando la metodología de Guilhoto y Sesso (2005) y construimos una I-O a partir de las cuentas de estadísticas nacionales. Posteriormente, empleamos el método del eigenvector para encontrar los eslabonamientos hacia atrás entre sectores y los clasificamos. Los resultados destacan la importancia de la refinación de petróleo y coque, la fabricación de resina y los elastómeros, diversos productos y preparados químicos y productos químicos para impulsar la recuperación de la economía. No obstante, los sectores tradicionales de la construcción y la industria automotriz exhibieron resultados pobres y modestos respectivamente.

Palabras llave : análisis cuantitativo de insumo-producto; metodología eigenvector; desarrollo económico; C1; D57; O1.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )