SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número302Industrial structure and transmission of monetary policy in Latin American countries índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

GIMENEZ, Gregorio; PASTOR PEREZ, María del Pilar  y  MALACARA HERNANDEZ, Héctor Manuel. Factores de innovación en los estados de México. ¿A qué se deben las diferencias entre estados con mayor y menor dinamismo innovador?. Inv. Econ [online]. 2017, vol.76, n.302, pp.131-164. ISSN 0185-1667.

Este trabajo utiliza un panel de datos balanceado, de los 31 estados mexicanos, durante 1997-2012 para identificar a qué se deben las diferencias entre estados con mayor y menor dinamismo innovador. Para ello, se aplica la descomposición de Oaxaca-Blinder y el estimador propuesto por Driscroll y Kraay. La diferencia en términos de éxito innovador se explica, fundamentalmente, por la discrepancia en dotaciones y aprovechamiento en el factor capital humano: los estados más innovadores tienen más dotaciones y saben sacarles mejor provecho. La inversión pública en investigación y desarrollo y el gasto en educación superior son factores que también contribuyen a explicar el éxito innovador. Además, los estados más innovadores cuentan con mayor densidad poblacional y más científicos, sin embargo los estados menos innovadores saben sacar mejor provecho de estos factores.

Palabras llave : México; innovación; patentes; educación; capital humano; descomposición Oaxaca-Blinder; I25; O31; O38.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )