SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número316Minimizando el dilema social: el inesperado éxito de Taiwán en la lucha contra la pandemia COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

YOON, Yeo Hyub. Las implicaciones macroeconómicas de la crisis económica COVID-19: el caso de Corea del Sur. Inv. Econ [online]. 2021, vol.80, n.316, pp.5-31.  Epub 27-Sep-2021. ISSN 0185-1667.  https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2021.316.78971.

En este trabajo se examinan los principales impactos del COVID-19 en la economía de Corea del Sur en 2020. Desde el inicio de la pandemia el crecimiento sectorial desigual, la desigualdad del empleo y las preferencias por la liquidez se han acelerado. Estos patrones reflejan la continuación de tendencias que se han desarrollado desde la crisis asiática de 1997. Al revisar los efectos de la crisis COVID-19 y la política correspondiente implementada por el gobierno, nos enfocamos principalmente en la distribución desigual del producto y de los choques al empleo entre las empresas, los trabajadores y los hogares mediante lo cual se derivan las implicaciones macroeconómicas de la pandemia para la economía de Corea. A lo largo de 2020, Corea del Sur ha estado experimentando una redistribución del ingreso favorable a las grandes corporaciones y a los bancos y en disfavor de las pequeñas empresas, los trabajadores no estándar y los hogares de bajos ingresos. Estas disparidades crecientes tienen implicaciones macroeconómicas importantes.

Palabras llave : COVID-19; Corea del Sur; desigualdad; ahorro; estancamiento; paquete de estímulo; E21; E22; E24; E65; I18; O53.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )