SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número321La inversión extranjera directa en méxico: análisis de sus determinantes según características de las industriasEl efecto rebote del consumo de gas natural: el caso de generación eléctrica en la reforma energética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

LORIA, Eduardo  y  SALAS, Emmanuel. La ley de okun en México, una relación asimétrica, 2005.01-2021.10. Inv. Econ [online]. 2022, vol.81, n.321, pp.156-173.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 0185-1667.  https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2022.321.82062.

La velocidad de cambio del desempleo en las contracciones y en las expansiones es muy diferente. En las primeras hay rápido aumento del desempleo y su reducción es lenta en las fases de crecimiento (easy to fire, hard to hire). Con un modelo Threshold (Bai y Perron, 2003) con brecha de desempleo probamos la presencia de asimetrías en el funcionamiento de la ley de Okun en México. Esta especificación detecta endógenamente los valores de umbral que define los regímenes. Encontramos que crecimientos del pib superiores a -1.01% no reducen la brecha de desempleo, pero ésta aumenta cuando el PIB cae más que esa tasa.

Palabras llave : ley de Okun; asimetría; desempleo; C24; E24; F43.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )