SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Influencia de la combinación de vertidos de aguas residuales y salmuera sobre la meiofaunaVariación espaciotemporal de los indicadores de estrés oxidativo en la langostilla (Pleuroncodes planipes) de la costa occidental de la península de Baja California, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

SEGURA-BERTTOLINI, Elsy Consuelo  y  MENDOZA-CARRANZA, Manuel. La importancia de los machos del bagre bandera, Bagre marinus (Pisces: Ariidae), en el proceso reproductivo. Cienc. mar [online]. 2013, vol.39, n.1, pp.29-39. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/dx.doi.org/10.7773/cm.v39i1.2136.

El objetivo de este trabajo fue analizar el papel que juegan los machos de bagre bandera, Bagre marinus, en el proceso reproductivo. Los machos de B. marinus analizados provinieron de 12 muestreos mensuales obtenidos de la flota palangrera de pequeña escala del puerto de San Pedro, Tabasco (México), y de un muestreo puntual de la pesca clandestina con redes de cerco sobre cardúmenes reproductivos en la desembocadura del río Grijalva. El pico del proceso reproductivo de B. marinus (de julio a agosto) estuvo indicado por los altos valores del índice gonadosomático en junio (0.16 ± 0.04, IC 95%), julio (0.31 ± 0.03) y agosto (0.19 ± 0.02), por las altas frecuencias del estadio de madurez gonádica avanzado en julio (48%) y agosto (45%) y por la presencia de cardúmenes de machos incubadores en la desembocadura del río Grijalva de junio a agosto. Los huevos incubados por los machos de B. marinus midieron de 1.4 a 1.9 cm de diámetro, siendo 1.9 cm el tamaño más frecuente (64.8%). Los machos incubadores capturados midieron entre 36.2 y 44.0 cm de longitud total y pudieron acarrear entre 17 y 40 huevos de 1.9 cm de diámetro. La táctica reproductiva de incubación oral en esta especie incrementa la supervivencia de los pequeños juveniles en el medio marino-estuarino; sin embargo, esta táctica ha hecho que los machos incubadores sean más susceptible a los efectos de la pesca, especialmente a la pesca con redes de cerco que se extiende durante todo el periodo reproductivo, produciendo una elevada mortandad de machos incubadores y la consecuente muerte de huevos y juveniles.

Palabras llave : estrategia reproductiva; incubación oral; estuario, pesca artesanal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons