SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número4Seguridad en la administración y calidad de los datos de un sistema de información contable en el desempeño organizacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Contaduría y administración

versión impresa ISSN 0186-1042

Contad. Adm vol.57 no.4 Ciudad de México oct./dic. 2012

 

Editorial

 

Presentamos en este número un mosaico de contribuciones en temas que abarcan las tres áreas básicas de nuestras instituciones de educación superior: la Contaduría, la Administración y la Informática Administrativa, desarrollados por destacados investigadores nacionales y extranjeros que se ocupan tanto de conocer los aspectos teóricos de nuestras disciplinas, como de estudiar la problemática concreta en diversas organizaciones.

Nuestra primera contribución viene de la Universidad Autónoma de Tamaulipas de un grupo de investigación formado por José Melchor Medina, Jesús Lavín Verástegui y Norma Angélica Pedraza, quienes en el trabajo Seguridad en la administración y calidad de los datos de un sistema de información contable en el desempeño organizacional abordan el reto que enfrentan la seguridad y la calidad de los datos en los sistemas de información contable; nos presentan un alto grado de vulnerabilidad ante diversas amenazas, paradójicamente relacionadas con los mismos avances tecnológicos que nos permiten aplicaciones que no imag′inábamos ni siquiera hace pocos años. La investigación que realizan la desarrollaron en 34 Pymes ubicadas en el centro del estado de Tamaulipas para determinar la influencia que tiene la seguridad de los datos en la administración y la calidad de la información de un sistema de información contable en el desempeño organizacional medido con variables de innovación, productividad y competitividad.

Uno de los problemas fundamentales en la vida de las organizaciones administradas por personas distintas a las que poseen la propiedad del ente económico es el denominado problema de la agencia, la cual se refiere a las posibles diferencias entre propietarios y administradores, así como la asimetría en la obtención de beneficios. Carlos Ernesto Arcudia Hernández, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en El activismo de los inversionistas institucionales en el gobierno de las grandes sociedades analiza el papel de un nuevo actor: el inversionista institucional producto del orden financiero mundial actual y que se encuentra, por ejemplo, en los fondos de pensiones formados por un gran número de afiliados y que por esta causa dificultan la participación directa en las decisiones de inversión. Arcudia analiza la manera en que estas intervenciones se dan en Estados Unidos de Norteamérica y las posibilidades de que en México se pudieran aplicar.

En el artículo Estrategias de diversificación y concentración empleadas por las sociedades anónimas en Chile Alex Medina Giacomozzi, Alexis Constanzo Hidalgo y Rodrigo Sandoval Soto, desde la Universidad del Bio Bio en la República de Chile, se preguntan cuáles son las estrategias de crecimiento corporativo que emplean las sociedades anónimas en ese país, planteando con claridad la distinción entre estrategia de negocios y estrategia corporativa, considerando a esta última como el pilar fundamental para alcanzar los objetivos de la planeación estratégica. Con una muestra de 82 empresas de diversos sectores productivos, constituidas como sociedades anónimas, analizan las diversas estrategias empleadas para lo cual las agrupan en estrategia de diversificación y de concentración. En las primeras se identifican dos: las que se producen en el mismo sector y las que exploran líneas diferente; en la segunda, la especializada que se concentra en un segmento de la cadena de valor y la integral que abarca diversas actividades en esta cadena.

Los enfoques de la teoría de la organización y sus vínculos con la teoría de la administración han sido objeto de múltiples estudios en los que se analizan e intentan explicar estas relaciones, presentando posiciones que van desde la afirmación de que son una sola cosa y, consecuentemente, al no haber reflexión sobre el particular se da por sentado que hay una posición teórica única hasta el reconocimiento de que a pesar de su íntima relación son dos entes diferentes. David Galicia Osuna, de la Facultad de Estudios Cuautitlán, en su ensayo Los enunciados constatativos y realizativos en el discurso administrativo para la construcción de organizaciones lucrativas introduce, a partir de una perspectiva semiótica, la discusión acerca de a) la administración como arte o ciencia, b) la construcción social de las organizaciones, lucrativas o no, por medio de la palabra y c) los especiales significados que toman dichas palabras en el hecho administrativo y su empleo, no en la búsqueda de la verdad, sino de la eficacia, es decir, en la búsqueda del dinero y poder.

Enseguida tenemos un bloque formado por cuatro artículos que incursionan en el terreno de la medición de los resultados de la actividad empresarial en diversos sectores. El primero de ellos lleva por título Información sobre I+D y valoración de empresas. El caso del sector automotriz en Estados Unidos de Norteamérica y Reino Unido, el cual es presentado por Teresa Duarte, José Ángel Pérez López y José Antonio Camúñez, de la Universidad de Sevilla. Los autores se preguntan si las inversiones en investigación y desarrollo pueden ser reflejadas contablemente como activos y, en consecuencia, poder emplearlas para estimar el valor de las empresas que cotizan en los mercados de valores; asimismo, el papel que desempeñan las autoridades normativas en el terreno de la contabilidad para permitir el reconocimiento contable de estas inversiones; para ofrecer una respuesta eligen el sector automotriz en Estados Unidos de Norteamérica y Gran Bretaña en el periodo 1995 a 2004.

Posteriormente, se presenta otro estudio con el título Modelo de medición de variables de activos especializados en redes de producción de Cándida Santiago Ponce de la Universidad Autónoma del Estado de México y Francisco Ballina Ríos de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes emplean siete variables (activos físicos, recursos humanos, ubicación, calidad, rapidez, costo de inventario y rentabilidad) en una muestra de 40 empresas —nacionales y extranjeras— proveedoras de autopartes para una gran armadora trasnacional, donde analizan si la integración de estas proveedoras en redes al servicio de la empresa mayor tiene un grado de correlación con el logro de la eficiencia y, en caso de ser así, cuál es el impacto que tiene cada una de las variables consideradas.

Como una novedad para la evaluación de proyectos de inversión, José Luis Infante de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, propone en Evaluación clínica de proyectos de inversión y su participación en las ganancias empresariales de los trabajadores una metodología similar a la que aplica un médico para un diagnóstico, denominando a esta propuesta "evaluación clínica". Ofrece un símil entre las causas de enfermedades y las causas por las que un proyecto puede fallar, añadiendo la importancia de considerar no solamente los síntomas, que en el caso financiero son las cifras, sino también indagar las causas; todo esto sin olvidar los métodos tradicionales para evaluar el proyecto. Finalmente lo ilustra con una aplicación que contrasta resultados con el método tradicional e incorpora una reflexión sobre el impacto que tendría la participación de los trabajadores en las utilidades, considerada ésta como una posible causa clínica.

La última colaboración en este bloque se titula El éxito del mantenimiento productivo total y su relación con los factores administrativos, producto del trabajo conjunto entre la Universidad Autónoma y el Instituto Tecnológico, ambas de Ciudad Juárez, Chihuahua. Jorge Luis García Alcaraz, Jaime Romero González y Salvador Anacleto Noriega Morales diseñan y validan un instrumento que aplican en 203 empresas entre las que predominan las automotrices y las eléctrico-electrónicas, basado en el mantenimiento productivo total, concebido como un paso adelante en los conceptos clásicos del mantenimiento porque incorpora el ciclo de vida del producto y del equipo, centrado en mejorar la función y el diseño de la producción e involucrando a cada trabajador. Con esta información presentan el análisis descriptivo correspondiente y las pruebas multivariadas necesarias para determinar cuáles son los factores administrativos determinantes en esta propuesta de mantenimiento.

Por otra parte, contamos con un nuevo bloque de tres artículos relacionados con el turismo, actividad que representa una de las principales fuentes de ingreso de divisas al país. El primer acercamiento se denomina Factores determinantes del nivel de compromiso medioambiental voluntario adquirido por los hoteles cotizados europeos, el cual es presentado por Patricia Milanés Montero, Esteban Pérez Calderón y Francisco Javier Ortega Rossell —de la Universidad de Extremadura, España— quienes señalan que esta actividad tiene un gran potencial para dañar el medio ambiente, no solamente por su concentración espacial, sino por la gran cantidad de residuos producto de su actividad cotidiana, los cuales no siempre tienen un destino limpio, sino que son factores que contaminan suelos y subsuelos. La investigación se concreta a hoteles de tres o más estrellas, pues los autores reportan que son los únicos que tienen alguna disposición para cuidar el medio ambiente dado que no existe reglamentación que los obligue a ello; de esta forma el cuidado es voluntario y es más un argumento de venta que una acción real.

Aunque no todo viajero que utiliza el transporte aéreo lo hace por motivos de turismo, el tema que nos ocupa en el artículo Aerolíneas de bajo costo en México: competencia modal, intermodal e intramodal es relevante como opción turística porque se trata de la entrada al mercado de las líneas aéreas de bajo costo; para ello, Ignacio Javier Cruz Rodríguez, académico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, analiza las formas y consecuencias de la competencia que se origina en el sector al participar otras empresas con una visión diferente de servicio, basado en el atractivo de bajos precios y promociones en sus rutas. El autor propone tres formas de competencia: la primera se da entre empresas que ofrecen diferentes tipos de transporte; la segunda involucra el mismo tipo de transporte y compite entre opciones de bajo costo y opciones de precio regular; la tercera es la competencia directa entre empresas del mismo tipo y precio. Una de las intenciones de este trabajo es evaluar el impacto en los consumidores.

Para cerrar esta edición nos acercamos a uno de los destinos turísticos mexicanos preferidos por visitantes nacionales y extranjeros: el mundo maya México. Rafael Fabricio Matos Cámara, de la Universidad Tecnológica de Cancún, y Sonia San Martín Gutiérrez, de la Universidad de Burgos, en el texto Análisis sobre la reputación de marca, las emociones y la confianza como formadoras de la satisfacción del turista evalúan —dentro de una perspectiva mercadológica— las opiniones que los visitantes procedentes de España tienen de su experiencia en estos lugares. Para ello, aplicaron un instrumento diseñado ex profeso para conocer el grado de satisfacción de los visitantes españoles en estos sitios arqueológicos, de él obtuvieron 618 encuestas válidas; además del grado de satisfacción, se valoraron variables como la reputación, la confianza y las emociones apreciadas durante su visita, obteniendo resultados que corroboran la fuerza que tiene la reputación en la elección del destino turístico ya que impacta positivamente en la confianza y las emociones, sobre todo en los casos en que no se dispone de suficiente información . El artículo concluye proponiendo futuras líneas de investigación que pueden complementar sus hallazgos y abrir camino para que los visitantes recomienden y regresen a nuestro país.

 

Jorge Cardiel Hurtado

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons