SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3El papel de las finanzas orientadas al emprendimiento en la mejora del desempeño de las MIPYME: el lado de la demanda de la perspectiva de las finanzas emprendedorasRelación de largo plazo entre competencia bancaria y crecimiento económico: un enfoque internacional clasificado por nivel de ingreso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Contaduría y administración

versión impresa ISSN 0186-1042

Resumen

RIOS MANRIQUEZ, Martha; PEREZ RENDON, Lizbeth; CRUZ DEL RIO RAMA, María de la  y  SANCHEZ FERNANDEZ, María Dolores. Emprendimiento e innovación tecnológica: el microempresario en México. Contad. Adm [online]. 2022, vol.67, n.3, 00003.  Epub 06-Jun-2023. ISSN 0186-1042.  https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.4561.

El emprendimiento ha cobrado importancia en el campo de la investigación debido a su capacidad para dinamizar la economía. Conocer cómo la experiencia tecnológica y el acceso a financiamiento influyen en el desempeño empresarial permitirá a los microempresarios tomar decisiones sobre estrategias de capacitación tecnológica dentro de su empresa. Por tanto, el objetivo de esta investigación es analizar e identificar la influencia entre la Formación Tecnológica del Recurso Humano y la sensibilización sobre el uso de las TIC en la gestión empresarial a nivel de desarrollo de las TIC y acceso a financiamiento, por parte de los microempresarios de Celaya, Guanajuato, México. La metodología es cuantitativa y transversal, teniendo lugar la recolección de datos entre 2016-2017 y siendo los informantes propietarios o socios de microempresas ubicadas en el municipio de Celaya, Guanajuato, México. Obteniendo de una población de 24100 unidades económicas según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI, estableciendo una muestra de 379 empresas con un nivel de confianza del 95% y 5% de error muestral, mediante muestreo aleatorio simple. La participación corresponde al 21,11% del total de la muestra, y es una muestra representativa ya que los empresarios tienen una baja participación debido a la inseguridad en la región. Se propone un modelo basado en indicadores cuantitativos que inciden en el desempeño empresarial de los microempresarios mexicanos. Se toman en consideración nueve indicadores; tres de la variable Desempeño Empresarial: 1) Retención de Clientes, 2) Rentabilidad de Activos, 3) Rentabilidad sobre el Patrimonio y cinco de la Experiencia Tecnológica de las Microempresas: 4) Preparación Tecnológica del Recurso Humano, 5) Acceso a las TIC, 6) conocimiento del uso de las TIC, 7) Uso de las TIC en la administración de la empresa, 8) Nivel de desarrollo de las TIC, y uno desde el acceso al financiamiento 9) Financiamiento para la preparación tecnológica de la empresa. Concluyendo que mientras los microempresarios son conscientes de la importancia de las TIC en sus negocios, las microempresas de Celaya tienen un bajo nivel de conocimiento tecnológico.

Palabras llave : emprendimiento; México; innovación; microempresas; desempeño empresarial; tecnológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )