SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3Relación de largo plazo entre competencia bancaria y crecimiento económico: un enfoque internacional clasificado por nivel de ingresoProductos derivados para cobertura del riesgo de longevidad: estimación de mortalidad y simulaciones con datos mexicanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Contaduría y administración

versión impresa ISSN 0186-1042

Resumen

VILLARREAL SAMANIEGO, Jesús Dacio; SANTILLAN SALGADO, Roberto Joaquín  y  LAGUNES PEREZ, Mario Alberto. ¿Hay anomalías “día de la semana” y “día festivo” en el mercado accionario mexicano. Contad. Adm [online]. 2022, vol.67, n.3, 00005.  Epub 06-Jun-2023. ISSN 0186-1042.  https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.2920.

Esta investigación examina la presencia de las anomalías Día de la Semana (DOW) y Efecto Día Festivo (HE) en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, así como en los subíndices de Capitalización Grande, Mediana y Pequeña del mismo mercado. La estimación empírica fue realizada con modelos de la familia GARCH. Encontramos que el efecto DOW estuvo presente consistentemente en los rendimientos y la volatilidad del IPC y en los tres subíndices. El Efecto Día Festivo también estuvo presente en la volatilidad de las cuatro series; sin embargo, este efecto fue detectado solamente en la serie de rendimientos del subíndice de Mediana Capitalización.

Palabras llave : efecto día de la semana; efecto día festivo; anomalías de calendario; eficiencia del mercado; modelo GARCH.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )