SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3¿Hay anomalías “día de la semana” y “día festivo” en el mercado accionario mexicanoEstructura para la valoración de franquicias: aproximación mediante opciones reales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Contaduría y administración

versión impresa ISSN 0186-1042

Resumen

ESTEBAN AGUIRRE, Marco Antonio; RODRIGUEZ-REYES, Luis Raúl  y  SIERRA-JUAREZ, Guillermo. Productos derivados para cobertura del riesgo de longevidad: estimación de mortalidad y simulaciones con datos mexicanos. Contad. Adm [online]. 2022, vol.67, n.3, 00006.  Epub 06-Jun-2023. ISSN 0186-1042.  https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.3290.

El objetivo de este artículo es mostrar la factibilidad de que productos derivados sean utilizados como cobertura del riesgo de longevidad en Latinoamérica. Para ello, se construye un índice de longevidad con datos mexicanos usando el modelo Lee-Carter y se simulan diversos instrumentos derivados de longevidad. Se concluye que un ecosistema de instrumentos derivados es factible en México por dos razones, éstos son efectivos como cobertura del riesgo de longevidad y el índice de longevidad construido, y utilizado como activo subyacente, no presenta correlación con índices accionarios relevantes, lo que lo hace factible como parte de un portafolio financiero amplio. La originalidad de este trabajo consiste en la adaptación de metodologías de valuación inéditas para México y la estimación de un índice de longevidad propio, y la principal limitante es que el ecosistema está sujeto a un riesgo base con respecto a la estructura poblacional en el futuro.

Palabras llave : longevidad; opciones; pensiones; swaps; swaptions.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )