SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Nicolás de Oresme y su interpretación del derecho natural aristotélicoJürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

RUMAYOR, Miguel. Subjetividad sin subjetivismo: ¿La antropología filosófica de Karol Wojtyla sin la metafísica de Tomás de Aquino?. Tópicos (México) [online]. 2008, n.35, pp.57-91. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v35i1.138.

En el presente artículo se analiza el pensamiento filosófico de Karol Wojtyla y más concretamente su noción de subjetividad. Está centrado en subrayar y clarificar una interpretación equivocada de este tema y sus consecuencias sobre algunos aspectos relevantes de la filosofía. Algunos fenomenólogos han considerado la idea principal de subjetividad en Wojtyla únicamente bajo la óptica de Max Scheler e Inmanuel Kant, ignorando completamente en su filosofía la visión de Tomás de Aquino. Esta confusión ha provocado una idea que -alejada del subjectum clásico- comporta seguir alguna de las más modernas interpretaciones de persona, experiencia, sentimientos, intención y amor, elementos que tomados en ese contexto forman las columnas ideológicas del subjetivismo moderno.

Palabras llave : filosofía de Wojtyla; subjetivismo; persona; amor; experiencia..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )