SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Aristotle on Perception and Universals: an Extensional ReadingFilópono y el Pseudo Justino contra la eternidad del movimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

VAZQUEZ, Daniel. Metáfora y analogía en Aristóteles: Su distinción y uso en la ciencia y la filosofía. Tópicos (México) [online]. 2010, n.38, pp.85-116. ISSN 0188-6649.

El uso y límites de la analogía y la metáfora en la ciencia aristotélica pueden ser confusos. En algunos pasajes, Aristóteles usa ambos elementos en las explicaciones y defiende su claridad. Sin embargo, en otros textos la metáfora es excluida de la ciencia. En este artículo, analizaré las diferencias entre metáfora y analogía y examinaré en qué contexto se pude utilizar la metáfora. Mi tesis es que Aristóteles usa la analogía como una estrategia argumentativa captada por ἐπαϒωϒή. En el caso de las metáforas, éstas deben ser excluidas de la ciencia, aunque son una estrategia válida para cierto tipo de discursos y como elementos pedagógicos en las explicaciones.

Palabras llave : metáfora; analogía; argumentación; ciencia; lenguaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons