SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40La relación entre filosofía y ciencias en Jacques Maritain: Implicaciones del quehacer científico¿Confieren poderes causales los universales trascendentes? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

CHIRINOS MONTALBETTI, María Pía. Hacia una noción humana y positiva del trabajo: crítica de algunas interpretaciones aristotélicas y tomistas del siglo XX. Tópicos (México) [online]. 2011, n.40, pp.195-222. ISSN 0188-6649.

Aunque el Aquinate no presenta ninguna cuestión sobre el trabajo, el tema ha sido estudiado por autores como Arendt y Pieper, que continúan la visión sobre el ocio tanto de Aristóteles como de Santo Tomás. La vida humana consiste en la vida contemplativa en la polis, en contraste con el esclavo y la mujer la en la oikia o casa. Sin embargo, el trabajo ocupa un lugar central en la cultura y también otra noción, omitida por la filosofía clásica: nuestra corporalidad, dependiente y vulnerable por su materia. Gracias a esta última nota y basado en algunos principios del Aquinate y de MacIntyre, el trabajo puede encontrar un lugar en la antropología como dimensión humana y positiva.

Palabras llave : Aristóteles; Santo Tomás; Arendt; Pieper; MacIntyre; ocio; trabajo; cuerpo; vulnerabilidad; cuidado; bienestar; conocimiento; cultura; libertad; virtud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons