SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Akrasia and Ordinary Weakness of Will índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

BERTI, Enrico. Filosofia pratica e phrónesis. Tópicos (México) [online]. 2012, n.43, pp.9-24. ISSN 0188-6649.

En su libro Verdad y Método H.G. Gadamer fomentó el renacimiento de la filosofía práctica de Aristóteles. Sin embargo, de acuerdo a su interpretación, la filosofía práctica tiende a ser identificada con la phrónesis, i.e. con la sabiduría práctica. Para Aristóteles, la filosofía práctica es un conocimiento científico (epistéme), si bien es menos rigurosa que la filosofía teórica, y hace uso de demostraciones, aunque sus demostraciones no son siempre válidas, sino sólo en la mayoría de los casos. Además, la filosofía práctica emplea un método dialéctico que consiste en la discusión de diferentes opciones (phainómena) a la luz de las premisas más aceptadas (éndoxa). La phrónesis, por el contrario, es una virtud, i.e. una excelencia de la razón, que consiste en la capacidad de llevar a cabo una deliberación correcta, i.e. escoger los medios que resulten más aptos para alcanzar un fin adecuado. Consecuentemente, para Aristóteles el phrónimos (hombre sabio) no necesita ser filósofo pero, en cambio, el filósofo que desea alcanzar la sophía (la sabiduría técnica), debe ser un phrónimos.

Palabras llave : Aristóteles; Gadamer; conocimiento científico; virtud; método.

        · resumen en Inglés     · texto en Italiano     · Italiano ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons