SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46La estructura básica rawlsiana, la fraternidad y el Principio Aristotélico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

VILARO, Ignacio. Un desafío al Contextualismo Epistémico. Tópicos (México) [online]. 2014, n.46, pp.9-50. ISSN 0188-6649.

Una teoría de las oraciones de adscripción de conocimiento debe lidiar con el desafío escéptico cartesiano. El Contextualismo Epistémico ofrece una manera atractiva de hacerlo, lo que se considera una de sus virtudes principales. Pero, una vez que uno comienza a pedir más claridad sobre cómo se supone que funciona la estrategia, no tardan en aparecer los problemas. Recuerdo muy brevemente algunas versiones no promisorias del Contextualismo, ya reseñadas por Keith DeRose, y luego presento su propia versión del Contextualismo, diseñada para superar las dificultades de estas últimas. Ofrezco razones para pensar que, en último término, DeRose tampoco logra enfrentar satisfactoriamente dichos problemas. El simpatizante del Contextualismo nos debe una explicación de cómo se supone que debemos implementar su estrategia anti-escéptica.

Palabras llave : Contextualismo Epistémico; Escepticismo; DeRose.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons