SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52La filosofía de las matemáticas de Aristóteles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

BOERI, Marcelo D.. Dialéctica, Pensamiento ‘Intuitivo’ Y ‘Discursivo’ En Platón. Tópicos (México) [online]. 2017, n.52, pp.11-42. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v0i52.767.

El propósito de este ensayo es presentar una interpretación deflacionaria de la línea dividida en República VI-VII. Argumento que una parte importante de las dificultades existentes entre la διάνοια y la νόησις radica en el hecho de que se leen las diferentes secciones de la línea dividida como si fueran compartimientos cerrados. Mi afirmación es que uno de los problemas cruciales y de difícil solución es cómo entender que un alma que opere según la νόησις pueda llevar a cabo sus actividades cognitivas prescindiendo completamente de cualquier ingrediente sensible, toda vez que el alma que procede “noéticamente” (νόησις) está en un cuerpo. Para intentar explicar este importante detalle utilizo un pasaje del Fedón, en el que Platón intenta mostrar que es posible desentenderse del cuerpo “en la medida de lo posible”. La tesis de que el alma va ganando “claridad” a medida que va ascendiendo desde la εἰκασία hasta la νόησις, sostengo, podría entenderse como “certeza”: como algunos epistemólogos contemporáneos, Platón parece haber visualizado la idea de que, si hay conocimiento, tal conocimiento debe ser cierto, y tal certeza, sugiero, no se entiende como una mera certeza ‘psicológica’, sino como una certeza ‘epistémica’. Es decir, las razones que el sujeto cognoscente platónico posee son lo suficientemente fuertes como para creer que lo que cree es verdadero.

Palabras llave : Platón; pensamiento intuitivo; pensamiento discursivo; certeza epistémica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )