SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número55Derecho y sanción. La noción de castigo jurídico en Kant y en HegelAnstoβ e intersubjetividad en la filosofía temprana de J. G. Fichte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

ROMERO CONTRERAS, Arturo. Seis lecturas contemporáneas del Escrito de la libertad de Schelling. Tópicos (México) [online]. 2018, n.55, pp.189-229. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v0i55.859.

El presente trabajo ofrece seis estrategias contemporáneas de lectura del Escrito de la libertad de Schelling. Se comienza presentando el problema fundamental del Escrito: la contradicción entre naturaleza y libertad y entre fundamento y existencia. La posición del fundamento es de carácter ontológico y supone una relación jerárquica y necesaria entre sus términos. La segunda es ética y supone una relación de separación, no-necesaria y horizontal entre aquellos. Entonces: ¿cómo es posible pensar este "a la vez" de dos posiciones fundamentales irreconciliables? Para abordar este problema se propone una confrontación entre Schelling y Adorno respecto a los límites y posibilidades de toda filosofía no-identitaria. Finalmente, se ofrecen seis posibilidades de lectura del texto en cuestión que pueden ser agrupadas en: a) una perspectiva lógico-topológica (incluyendo lógicas no-clásicas y la teoría de nudos) y b) una perspectiva a través de cuatro pensadores contemporáneos: Karatani, Blondel, Merleau-Ponty y Günther y tres conceptos avanzados por ellos, profundamente emparentados entre sí, de paralaje, diplopía y quiasmo.

Palabras llave : Schelling; Karatani; Merleau-Ponty; quasimo; paralaje; lógica no-clásica; topología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )