SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número56La crítica de Hegel a la concepción de “alma bella” y su vinculación con los personajes de las obras de GoetheNaturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

SPENCER, Mark K.. Percepción sensible y el florecimiento de la persona humana en von Hildebrand y las tradiciones aristotélicas. Tópicos (México) [online]. 2019, n.56, pp.95-117. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v0i56.987.

El fenomenólogo Dietrich von Hildebrand arguye que las propiedades del mundo material sólo existen en relación con las personas, que la percepción sensible no es meramente un acto corporal, y que nuestro acto más perfecto no es únicamente intelectual, sino que involucra una percepción corporal. Considerado así por el mismo Hildebrand, su filosofía exige ser entendida dentro del contexto de la tradición de la filosofía católica; en este artículo me propongo explorar su visión del mundo material y de la percepción sensible en contraposición con dos vertientes de la tradición aristotélica en la filosofía católica, representadas por Tomás de Aquino, de un lado, y por Gregorio Palamás, del otro. Asimismo, muestro cómo la concepción que von Hildebrand tiene del mundo material y de la percepción sensible puede ser entendida, sus fundamentos fenomenológicos defendidos y sus deficiencias corregidas, a partir de la noción de energeiai de Palamás, y de las nociones de participación y potencia obediencial de Aquino.

Palabras llave : Aristóteles; Gregorio Palamás; materia; percepción sensible; Tomás de Aquino; von Hildebrand.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )