SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57La emergencia de la vida y el lugar del cuerpo en la teoría política tardomedievalFernando de Roa y la recepción de la filosofía práctica de Aristóteles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

LUCIA A., Aguerre. Universalidad en disputa: la lógica de la dominación cultural en el Debate de Valladolid (1550-51). Tópicos (México) [online]. 2019, n.57, pp.307-347. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1018.

En este artículo se desarrolla una hermeneusis filosófica del “Debate de Valladolid” (1550-51) centrada en la noción de “universalidad”, poniendo de relieve los elementos universalistas presentes tanto en la fundamentación de una praxis de dominación colonial desarrollada por Juan Ginés de Sepúlveda como en el reconocimiento de la diversidad cultural que sostuvo Bartolomé de las Casas. Se estudia, en primer lugar, el contexto histórico-ideológico de la conquista, para luego reparar en los argumentos de de Sepúlveda sobre la barbarie, la superioridad cultural y el derecho de dominio, los cuales establecieron una “lógica de la dominación cultural”. En ese marco, de Sepúlveda pretendió instaurar una fractura entre culturas “civilizadas” y culturas “bárbaras”, en las que la esencia humana se revelaba de manera deficiente. Seguidamente, se analizan las objeciones a la “fractura colonial” presentadas por de las Casas, quien compone una postura alternativa resignificando el concepto de “universalidad” que habitaba los argumentos diferencialistas de de Sepúlveda.

Palabras llave : universalidad; América Latina; cultura; colonización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )