SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65Una ética de lo contingente: Judith Butler y el principio de la (no) violenciaEl círculo hermenéutico de la praxis en Ricœur índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

NEIRA, Hernán. El darse muerte en la disputa soberana. Tópicos (México) [online]. 2023, n.65, pp.133-161.  Epub 09-Jun-2023. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v650.2092.

El darse muerte o el asumir un riesgo de muerte en nombre de un motivo ético-político, evitando la producción de heridas, morales o físicas, contra terceros, ha sido recurrente en la historia. La inestabilidad del individuo que se deriva de esas acciones puede someter al Estado u otro poder a una suerte de estupefacción que debilite el ejercicio de su voluntad. No siempre el autosacrificio del tipo mencionado busca crear un contrapoder. Es más, su eficacia puede provenir de que no lo intente y genere una situación no opuesta a la previa, sino distinta, con resultados más cercanos a los deseados. A algunos autosacrificios políticos les es más propio el desplazar la relación con el Estado que enfrentarse a él. En el contexto de una soberanía estatal amenazada, analizo quién está en el corazón del autosacrificio ético-político, la naturaleza significativa del hecho, algunos de los prejuicios individualistas que oscurecen su interpretación y su relación con otras formas de darse muerte.

Palabras llave : suicidio ético-político; huelga de hambre; soberanía estatal; desobediencia civil; Thoreau; Gandhi.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )