SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65La crítica de J. M. Keynes al proyecto de matematizar la probabilidad de J. BernoulliPanteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

GONZALEZ VALLEJOS, Miguel. La condición humana en Nietzsche. Una reflexión a partir de Zaratustra. Tópicos (México) [online]. 2023, n.65, pp.305-340.  Epub 09-Jun-2023. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v650.2099.

Este artículo reconstruye la reflexión de Nietzsche acerca de la condición humana desarrollada a lo largo de su obra central, Así habló Zaratustra. El punto de partida del análisis es el discurso en el mercado situado en el prólogo de la obra, en el que Zaratustra proclama por primera vez el advenimiento del superhombre. La reconstrucción de su posición antropológica supone la consideración de algunos pasajes especialmente relevantes en los que el autor se refiera a la muerte de Dios, al último hombre y el superhombre, la voluntad de poder y el eterno retorno; a manera de conclusión, argumento que, sin perjuicio de la presencia de conceptos como “perspectivismo” o “muerte del sujeto”, la obra no tiene un fin deconstructivo, sino que consiste en una reflexión acerca de la plenitud y la decadencia de la condición humana.

Palabras llave : Nietzsche; Zaratustra; eterno retorno; condición humana; último hombre; superhombre; voluntad de poder.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )