SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Trace Level Determination of Domoic Acid in Seawater by Off-line/on-line Solid-phase Extraction Coupled to HPLC-UVSimultaneous Determination of Bromhexine and Amoxicillin in Pharmaceutical Formulations by Capillary Electrophoresis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of the Mexican Chemical Society

versión impresa ISSN 1870-249X

Resumen

MENDOZA-REYES, León G. et al. Novel D2EHPA-polysiloxane-based Sorbent for Titanium (IV) Extraction and Separation. J. Mex. Chem. Soc [online]. 2011, vol.55, n.2, pp.72-78. ISSN 1870-249X.

Se describe la síntesis, caracterización y evaluación de un material adsorbente novedoso utilizado para la extracción en fase sólida de titanio (IV) a partir de medio de ácido clorhídrico. El material se sintetizó mediante la técnica de sol gel, incorporando el ácido bis(2-etilhexilfosfórico) (D2EHPA) como extractante dentro de una matriz polimérica a base de polisiloxanos y fue caracterizado mediante FTIR-ATR, XRD, 29Si y 31P NMR, TGA y DSC (por las siglas en inglés). En los estudios de sorción y desorción en lote de titanio se evaluaron diversos parámetros relacionados con las operaciones de extracción y re-extracción tales como: tiempo de contacto, concentración de titanio, naturaleza y concentración de los medios acuosos, y concentración del extractante en el material sorbente. La máxima sorción se presentó a los 30 min de contacto en un medio HC1 1 mol L-1 + KC1 0.1%, mientras que la máxima desorción ocurrió a un tiempo de 60 min en un medio compuesto de H2SO4 1.5 mol L-1 + H2O2 20%) v/v para una solución que contenía 70 mg L-1 de titanio (IV). En condiciones óptimas el porcentaje de recuperación de Ti(IV) fue cercano a 90%. Adicionalmente, se realizó la caracterización del equilibrio de extracción. La selectividad del método se estudió adicionando los cationes Al(III), Fe(III) y V(V) al medio de extracción. Se observó que el método fue selectivo para titanio incluso a concentraciones muy elevadas de Al y Fe bajo las condiciones establecidas, obteniendo una recuperación de 50%o del titanio inicial en comparación al 7% de Fe, 3% de Al y menos del 1% de V. Finalmente el método se aplicó para la recuperación de titanio de una muestra real certificada de cenizas de un incinerador municipal de desechos.

Palabras llave : titanio (IV); extracción en fase sólida; polisiloxanos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons