SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Identification and Quantification of Aldehydes in Mezcal by Solid Phase Microextraction with On-fiber Derivatization - Gas CromatographyChemical Speciation of the Fe(III)-piroxicam and Fe(III)-tenoxicam Systems in Aqueous Solution índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of the Mexican Chemical Society

versión impresa ISSN 1870-249X

Resumen

REYES-SALAS, Octavio et al. Titrimetric and Polarographic Determination of Carminic Acid and its Quantification in Cochineal (Dactylopius coccus) Extracts. J. Mex. Chem. Soc [online]. 2011, vol.55, n.2, pp.88-93. ISSN 1870-249X.

La pureza del ácido carmínico sintético se cuantificó por valoraciones potenciométricas y conductimétricas, lo que permitió emplearlo como patrón secundario pues no hay patrones primarios para el ácido carmínico. El estudio polarográfico (en etanol-agua 50:50, v/v) mostró que el ácido carmínico se reduce en dos etapas, con diferente número de electrones y que la primera reducción (a E½ = -515 mV / ECS) tiene un comportamiento más nernstiano y puede aplicarse con fines analíticos. El límite de detección obtenido por Polarografía Diferencial de Impulsos (PDI) fue de 0.55 ppm. Estos resultados permitieron determinar el contenido de ácido carmínico por PDI en extractos naturales de grana cochinilla.

Palabras llave : Ácido carmínico; electroquímica; titulación ácido-base; grana cochinilla; polarografía.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons