SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número4Microwave Assisted One Pot Synthesis of Tetrazole Based 3-hydroxy-4H-chromen-4-ones by Modified Algar-Flynn-Oyamada Reaction and their Antimicrobial ActivityQuantification of Picric Acid on Nanosphere Polypyrrole Modified Electrode by Stripping Voltammetry Method índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of the Mexican Chemical Society

versión impresa ISSN 1870-249X

Resumen

JANKULOVSKA, Mirjana S.; SPIREVSKA, Ilinka; DIMOVA, Vesna  y  JANKULOVSKA, Milena. UV Spectrophotometric Determination of Thermodynamic Dissociation Constants of Some Aromatic Hydrazones in Acid Media. J. Mex. Chem. Soc [online]. 2019, vol.63, n.4, pp.132-145.  Epub 14-Sep-2020. ISSN 1870-249X.  https://doi.org/10.29356/jmcs.v63i4.794.

Se siguió el comportamiento espectral de algunas benzoilhidrazonas p-nitro-p sustituidas utilizando ácido perclórico como medio y aplicando espectroscopía UV. La absorción máxima en los espectros se definió en medios ácidos y también se discutieron las transiciones electrónicas (1<pH<7). Se investigó el equilibrio entre la forma neutra y protonada en soluciones de etanol-agua (V / V, 1: 1). Los cambios observados en los espectros UV sugirieron que el proceso de protonación tuvo lugar en un sólo paso. La región de protonación oscila en el intervalo de pH entre 1.4 y 2.9. Utilizando los cambios en el espectro de UV que surgen como resultado de la reacción de protonación, las constantes de disociación estequiométricas fueron determinadas numérica (pKBH+ = n · pH + logI) y gráficamente (intercepción de la dependencia de logI en el pH). Las constantes de disociación termodinámicas fueron estimadas como una intersección en la dependencia de pKBH+ con la raíz cuadrada de la fuerza iónica. Para conseguir lo anterior, se realizaron mediciones a diferentes fuerzas iónicas: 0.1, 0.25 y 0.5 mol / dm3, ajustadas con perclorato de sodio. Los valores termodinámicos de pKBH+ obtenidos oscilaron entre 2.07 y 2.58. Para predecir la transferencia de protones a un pH dado, se utilizaron los métodos semiempíricos AM1 y PM3. También, se discutió la influencia de los sustituyentes presentes en la posición p del anillo de benceno de los valores pKBH+ de las hidrazonas investigadas. Para predecir el sitio de protonación en la molécula de hidrazona, se utilizaron los valores de energía total, energía de unión, entalpía de formación, energía de Gibbs, carga atómica y afinidad protónica. Además, se definió la estabilidad y la afinidad protónica de isómeros (E y Z) en las cuales existen las hidrazonas y sus formas protonadas.

Palabras llave : Benzoilhidrazonas p-nitro-p sustituidas; constantes de disociación; protonación; espectroscopía UV; métodos semi empíricos AM1 y PM3.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )