SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número6La interpretación de Freud recuperada desde la mirada fenomenológica de Merleau-PontyDemocracia y relaciones interculturales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


En-claves del pensamiento

versión On-line ISSN 2594-1100versión impresa ISSN 1870-879X

Resumen

KOHN W., Carlos. La dicotomía violencia-poder: una defensa de la propuesta arendtiana. En-clav. pen [online]. 2009, vol.3, n.6, pp.61-74. ISSN 2594-1100.

Hannah Arendt ocupa un lugar singular en el pensamiento contemporáneo, entre otras razones, por su permanente enfrentamiento con la tradición filosófica y con la teoría social ad usum; y, muy en particular, por la manera como ella caracteriza las categorías fundamentales de la política. Así, su original distinción entre poder, violencia y dominación ha generado sendas polémicas que aún hoy, a más de 30 años de su muerte, siguen permaneciendo sobre el tapete de la discusión. Una de las críticas más vehementes que ha recibido el concepto de "poder" de esta autora ha sido la de Jürgen Habermas (principalmente, la que elaboró en su ensayo: "Hannah arendts Begriff der Macht " [1976]). La ponencia pretende confrontar esta postura. Para ello, expondré primero los razonamientos que utiliza Arendt para contraponer poder y violencia (especialmente, en sus obras: la condición humana; sobre la revolución y sobre la violencia); luego, los 'desaciertos' de la objeción habermasiana (apropiándome para ello, incluso, de algunas 'clarificaciones' del propio Habermas en Facticidad y validez); y, por último, procuraré ahondar en los argumentos de la propia Arendt en defensa de sus planteamientos.

Palabras llave : Filosofía de la violencia; dominación; poder comunicativo; Arendt; Habermas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons