SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número35Institución y derecho en el giro normativo político deleuzeano: una lectura de la jurisprudencia como variaciónLa importancia de la cooperación epistémica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


En-claves del pensamiento

versión On-line ISSN 2594-1100versión impresa ISSN 1870-879X

Resumen

GOMEZ SALAZAR, Mónica. Identidades plurales, menosprecio y consciencia narrativa desde el pluralismo y el pragmatismo. En-clav. pen [online]. 2024, vol.18, n.35, e614.  Epub 11-Mar-2024. ISSN 2594-1100.  https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i35.614.

En este trabajo partimos de la idea de que las transformaciones provienen en buena medida de la reflexión que hacemos del pasado en relación con el presente y la proyección futura que deseamos. Con base en el pluralismo onto-epistemológico, en este artículo sostenemos la idea de que hay una pluralidad de identidades personales y colectivas que se constituyen en relación con las prácticas sociales de alguno de los diversos marcos conceptuales, y dado que no hay razones válidas para creer que una identidad es superior o más valiosa que otra, no cabría despreciar, oprimir o privilegiar alguna de ellas. Exponemos que un aspecto muy problemático de las prácticas de opresión y privilegio es que a partir de ellas se construye un mundo de menosprecio. Desde la postura del pluralismo onto-epistemológico se sostiene que los sujetos construyen el mundo en el que viven en relación con sus prácticas sociales y presupuestos, el principal hallazgo en este artículo ha sido identificar que esta construcción puede estar en relación con el presente, el futuro y el pasado. Con base en la lectura que Colapietro hace del pragmatismo de Dewey, concluimos que al repensar y resignificar, desde el ámbito personal y social, cómo emergieron y de qué modo se sostienen las prácticas de menosprecio se abre la posibilidad de transformarlas. Un elemento fundamental para saber que ciertas prácticas deben cambiar está en la cualidad emocional insatisfactoria de la experiencia del sujeto que es tratado con opresión y desprecio.

Palabras llave : pluralismo; prácticas sociales de opresión y privilegio; menosprecio; consciencia narrativa; pragmatismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español