SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número82Clonación de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. por injerto: efecto de la fenología y tipo de púa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

CASTRUITA ESPARZA, Luis Ubaldo et al. Impacto de Ips confusus Wood & Bright, 1992 en el incremento radial de Pinus cembroides Zucc. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2024, vol.15, n.82, pp.4-28.  Epub 26-Abr-2024. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i82.1419.

Las plagas forestales representan una de las principales causas de disturbio en los bosques templados de México. Ips confusus ataca a Pinus cembroides después de intensas sequías. El objetivo del presente estudio fue evaluar tanto el impacto por I. confusus, como del clima en el crecimiento radial de un bosque de P. cembroides en el municipio Carichí, Chihuahua, México. Se obtuvieron núcleos de crecimiento de árboles atacados (AA) y de no atacados (ANA) de la misma especie. Se dataron 53 series dendrocronológicas con una extensión máxima de 1776 a 2012 (AA=24 y ANA=29). A partir de 1998, se observó un crecimiento diferencial en el área basal entre AA y ANA. Al momento de la muerte del arbolado (2012), se registró una diferencia de más de 100 % (AA=8.03±1.53 cm2 año-1, y ANA=17.7±1.74 cm2 año-1, p<0.001). Los ANA mostraron una sensibilidad superior a variables climáticas que los AA, con una mayor sincronía en los últimos años. A nivel dosel, se determinó una correlación con el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI, r=0.51, p<0.05) exclusivamente para ANA. Sin embargo, los AA fueron más sensibles a condiciones de sequía, con base en el Índice de Severidad de Sequia de Palmer (PDSI, r=0.53, p<0.05). Esto sugiere que condiciones de sequía previas (hasta 10 años) predisponen menor crecimiento radial de P. cembroides y favorece el ataque de plagas.

Palabras llave : Chihuahua; dendroecología; NDVI; PDSI; plagas forestales; sequía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )