SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2Sentimientos de ineficacia personal en los trastornos de la conducta alimentariaInstrumentos para trastornos del comportamiento alimentario validados en mujeres mexicanas: Una revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versión On-line ISSN 2007-1523

Resumen

LOPEZ-GUIMERA, Gemma; SANCHEZ-CARRACEDO, David  y  FAUQUET, Jordi. Programas de prevención universal de las alteraciones alimentarias: metodologías de evaluación, resultados y líneas de futuro. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2011, vol.2, n.2, pp.125-147. ISSN 2007-1523.

En este trabajo se revisan los 47 programas de prevención universal de las alteraciones alimentarias publicados en el período 1993-2011, administrados principalmente en el ámbito escolar y dirigido a población infantil y adolescente. Cada programa ha sido revisado atendiendo a elementos relacionados con el diseño (rigor metodológico, seguimiento, grupo control, especificidad, encubrimiento, replicación, efectividad, ámbitos de aplicación e instrumentos de evaluación). Esta revisión permite analizar la evolución de este campo de estudio en el período especificado. Progresivamente se ha incrementado el rigor y sofisticación metodológica de los diseños, pero todavía permanecen sin resolver problemas importantes, como la ausencia de un conjunto consensuado de medidas de eficacia de calidad, entre otros. A modo de conclusión, se sugieren elementos de debate sobre la orientación futura que debería adoptar el desarrollo de nuevos programas de prevención en este ámbito. Entre otros, la necesidad de adaptarlos a la población masculina, las características idóneas de la población diana en cuanto a edad y nivel de riesgo, los contenidos específicos que deberían tener, la aproximación teórica en la que deberían fundamentarse, su intensidad y duración, y la necesidad de integrar la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y de la obesidad.

Palabras llave : Prevención universal; trastornos del comportamiento alimentario; alimentación alterada; adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons